Primeras rehenes liberadas por Hamás llegaron a Israel

Territorios Palestinos (AFP). Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás regresaron hoy domingo con sus familiares, en el primer día del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra.

Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24 años y Doron Steinbrecher, de 31 años, «cruzaron la frontera hacia territorio israelí», confirmó el ejército de Israel tras la entrada en vigor del alto el fuego, con tres horas de retraso.

Según el Foro de Familias de Rehenes, Damari y Steinbrecher fueron capturadas en el kibutz Kfar Azza, y Gonen en el festival de música Nova.

Las tres se encuentran «en un estado estable», anunció un médico del hospital Sheba de Ramat Gan, en el centro de Israel, donde fueron trasladadas.

Más de seis horas después de las tres rehenes, fueron liberados los 90 presos palestinos, entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, todos ellos con menos de tres años entre rejas. (LASSERFOTO AFP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las mujeres pasaron por un «infierno» tras su captura por comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre del 2023, durante el ataque de Hamás que desató la guerra en Gaza.

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2.4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras 15 meses de enfrentamientos y bombardeos.

Con la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera cargados con sus enseres, con la esperanza de regresar a sus casas.

El cese el fuego también alimenta la esperanza de una paz duradera en el territorio gobernado por Hamás, aunque Netanyahu sostuvo que se trata de una tregua «provisional» y que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra».

Centenares de israelíes han seguido entre aplausos y lágrimas, desde la ya bautizada como plaza de los rehenes en Tel Aviv, la liberación de las tres primeras mujeres pactada en el acuerdo de alto el fuego. (LASSERFOTO AFP)

El brazo armado de Hamás afirmó por su parte que la tregua depende de que Israel «cumpla con sus compromisos».

El alto al fuego -cuya entrada en vigor confirmó Catar, uno de los países mediadores en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto- empezó casi tres horas después de lo acordado, porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.

Hamás justificó el retraso por «complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos» de Israel, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron este domingo ocho muertos en la franja.

«Luego de tanto dolor, muerte y pérdidas de vida, hoy las armas en Gaza están en silencio», celebró el presidente estadounidense, Joe Biden, durante una visita a Carolina del Sur en el último día de su mandato.

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre del 2023 serán devueltos en la primera fase de 42 días de la tregua.

Primeros camiones de ayuda humanitaria entran en Gaza tras el inicio del alto el fuego. (LASSERFOTO AFP)

Un funcionario militar dijo que los rehenes serán liberados en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

El pacto también establece que Israel libere a unos 1,900 presos palestinos de cárceles israelíes, 90 de ellos este mismo domingo, según Hamás.

Decenas de palestinos se reunieron frente a la cárcel israelí de Ofer, en Cisjordania ocupada, pese al frío de la noche.

La próxima liberación de rehenes israelíes tendrá lugar el «próximo sábado», declaró a AFP un alto cargo de Hamás bajo condición de anonimato.

El sistema de cárceles israelí anunció el lunes que completó la liberación de 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza que entró en vigor la víspera.

«Todos los terroristas fueron liberados de la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén», indicó el servicio en referencia a los presos palestinos, en un comunicado divulgado poco antes de las 01:30 horas.

Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos cuando dos buses con los prisioneros palestinos llegaron a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania ocupada, observaron periodistas de AFP.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...