Enfermedad e invasiones golpearon a los palmeros

Las exportaciones de aceite de palma presentaron una baja de 17.3 por ciento (UDS80.9 millones) al penúltimo mes de 2024, totalizando 386.0 millones de dólares, afectadas por una enfermedad sobre el cultivo e invasiones de tierras. “Ese comportamiento se asocia con la caída de 24.4 por ciento en el volumen exportado, particularmente hacia España, Italia y México. Desempeño que se ha visto afectado por la incidencia de plagas como la pudrición del cogollo e invasiones en áreas productivas”, confirmó el Banco Central de Honduras (BCH). Por su parte, el precio promedio internacional del aceite de palma se ha beneficiado de un incremento de 9.4 por ciento. Esta mejora se atribuye fundamentalmente a la preocupación por la escasez de suministros como resultado de menor producción en Malasia e Indonesia, así como la contracción en los inventarios y el mandato de biodiésel de Indonesia, que comienza a partir de enero de 2025, y podría reducir las exportaciones del principal productor.

LO MÁS RECIENTE

Honduras y Francia firman acuerdo para fortalecer capacidades contra el crimen

Las Secretaría de Defensa Nacional de Honduras, a través de las autoridades de las...

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...

Estados Árabes serían socios del CELAC

En el marco de la XI reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de...