ICF implementa tecnologías ecológicas para convertir cafetales tradicionales en agro-bosques con mayor producción

El Gobierno de la República a través del Instituto de Conservación Forestal (ICF), implementa tecnologías de vanguardia con técnicas avanzadas para multiplicar la capacidad en la producción de plantas forestales y restaurar ecosistemas en el marco del proyecto “AGROBOSQUES”, también se busca en primera fase transformar y renovar 7 mil hectáreas de cafetales tradicionales en sistemas agroforestales (SAF) sostenibles y más productivos.

El proyecto comprende un área de influencia en todas las principales regiones cafeteras más relevantes del país, entre ellas, en el Occidente en Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Santa Bárbara, en la zona centro en Comayagua, La Paz, Yoro, Francisco Morazán y en el sector Oriental en Olancho y El Paraíso.

El alcance de “Agrobosque” comprende una producción de 28 millones de plantas de café y 2 millones de plantas con especies forestales durante tres años con un enfoque de agricultura regenerativa y mejoramiento genético, tomando en cuenta especies como; el Cedro Real, Laurel, Caoba del Atlántico, Cortés y Gravilea, por lo que, se avanza en la producción de plantas forestales en los departamentos de Olancho, Comayagua, Yoro, Copan y Francisco Morazán.

La tecnología automatizada consiste en producción de plantas con envases biodegradables que garantizan una restauración más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además,se reducen los costos hasta en un 70% al utilizar plantas que no necesitan sacarse de una bolsa, facilitando su transporte y plantación, lo que, permite ahorros de aproximadamente 75% en costos de transporte y mejora en rendimientos en el establecimiento de plantaciones.

El proyecto es parte de la inversión pública del Gobierno de la República, que superaría los 153 millones de lempiras, de producción, el equipo técnico del ICF, se capacita en la elaboración de sustratos mejorados, la producción de pilones de papel biodegradable con maquinaria semiautomática y control fitosanitario y el manejo de viveros de producción masiva, con enfoque de agricultura regenerativa.

En el marco del proyecto “AGROBOSQUES”, se tiene como objetivo, la transformación de los paisajes cafetaleros de Honduras en sistemas agroforestales sostenibles, la promoción de corredores biológicos para la conservación de especies de flora y fauna y el establecimiento de SAF fuera de las zonas núcleo de las Áreas Protegidas y microcuencas.

LO MÁS RECIENTE

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...