Miércoles es la audiencia inicial para implicados en caso “Helios”

El juez natural programó para este miércoles 22 de enero el desarrollo de la audiencia inicial, en la causa instruida denominada por el Ministerio Público como “Helios”, en el que se acusa a unas 15 personas por delitos que van desde fraude hasta lavado de activos.

Para esta audiencia serán alrededor de seis encausados los cuales ya comenzaron el proceso judicial, se está a la espera que entre hoy y mañana se presenten de forma voluntaria más implicados o que sean capturados.

De precisar que la Policía Nacional por medio de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) el viernes pasado les dieron captura a Harvis Edulfo Herrera Carballo, Óscar Alberto López Escalante y Eucebio Noé Rodas Flores a quienes se les acusa por los delitos que van desde fraude hasta lavado de activos.

La acusación para Harvis Edulfo Herrera Carballo es por suponerlo responsable de los delitos de asociación para delinquir, violación de los deberes de los funcionarios y fraude; para Eusebio Noel Rodas Flores por asociación para delinquir, fraude y lavado de activos, en perjuicio de la seguridad interior del Estado, administración pública, la fe pública y la economía del Estado de Honduras.

MEDIDAS DISTINTAS

En el caso de Óscar Alberto López Escalante es acusado por el delito de asociación para delinquir y lavado de activos, en perjuicio de la seguridad interior del Estado y la economía del Estado de Honduras y para María Maldonado Orellana por el delito de falsificación de documentos públicos, en perjuicio de la fe pública.

En este último caso, se dictaron medidas distintas a la detención judicial ya que no se observan los mismos presupuestos procesales de los demás imputados, y fue acreditada en la audiencia una delicada situación de salud.

El juez natural, en su parte resolutiva, agendó la audiencia inicial para el próximo miércoles 22 de enero a las 10:00 de la mañana, día en que se va a presentar la mínima cantidad probatoria a fin de decidir si se dicta o no un auto de formal de procesamiento.

El portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva, detalló que este sábado el juez natural designado desarrolló audiencia de declaración de imputado para Keyla Julissa Palma Ramos acusada por asociación para delinquir, fraude y lavado de activos”.

“En su resolución de audiencia, el juez le dictó la medida de detención judicial debido a la gravedad de la posible pena a imponer y el daño a indemnizar”.

De igual forma, Silva dio a conocer que también se presentó ante el juez natural el imputado Carlos Rubén López Oliva acusado de falsificación de documentos públicos, a quien se le dictó medidas distintas a la detención judicial ya que presentó arraigo, una constancia médica por una afección de salud y que el delito no fue considerado grave.

EMPRESAS DE MALETÍN

Según las investigaciones por parte de la Fiscalía y cuya información la proporcionaron mediante un comunicado oficial, el actual diputado del Parlamento Centroamericano José Godoy Urbina (quien no ha sido capturado), aprovechando su influencia como funcionario cercano al expresidente Juan Orlando Hernández, reclutó personal de confianza que trabajaba en Casa Presidencial, el IP y a particulares, con el propósito de crear empresas de maletín relacionadas con el rubro de la publicidad y las comunicaciones.

“Estas empresas fueron constituidas específicamente para actividades ilícitas, permitiendo el desvío de fondos de Casa Presidencial mediante la emisión de 144 cheques a nombre de dichas sociedades mercantiles, los cuales fueron depositados en cinco cuentas bancarias pertenecientes a las mismas empresas”, indica el documento oficial.

Posteriormente, “los fondos depositados en las cuentas de las empresas de maletín fueron retirados a través de cheques emitidos a nombre de los acusados, quienes los cambiaron en efectivo. Con el dinero en su poder, algunos de los imputados obtuvieron beneficio económico y además realizaron depósitos fragmentados en cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas sin justificación alguna, utilizando un listado proporcionado previamente por la exministra de Comunicaciones y Estrategia, Hilda Rosario Hernández Alvarado”.

Otra de las acciones fue que, se declaró con lugar la solicitud del Ministerio Público de asegurar nueve sociedades mercantiles, una organización no gubernamental, cinco inmuebles, un vehículo y los saldos de producto financiero de 12 personas naturales y tres jurídicas.

Para llevar a cabo la investigación, la Fiscalía contó con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), cuya colaboración fue fundamental para recolectar y analizar información clave para este caso. (XM)

 

LO MÁS RECIENTE

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...