La empresa operadora Aguas de Danlí y la alcaldía municipal se preparan para hacer una fuerte inversión encaminada al mejoramiento del abastecimiento del agua potable en el área urbana.
La inversión municipal es de 11 millones de lempiras con fondos propios de la comuna, como contraparte al apoyo que se recibirá del Banco Mundial (BM).
La municipalidad además pretende hacer mejoras en el casco histórico de Danlí, con la distribución del alambrado eléctrico para una mayor iluminación para hacer más atractivo ante la visita de turistas nacionales y extranjeros.
Aguas de Danlí y la Alcaldía Municipal siguen trabajando en la búsqueda de mejores condiciones en el abastecimiento de agua potable, además de la búsqueda de creación de un macro proyecto que garantice el abastecimiento a futuro, el cual podría llegar de la mano del municipio vecino El Paraíso.
La gerente general de Aguas de Danlí, Yessica Rodríguez, informó que «se ha llevado a cabo la reunión de junta directiva de Aguas de Danlí y así ver los avances que ha tenido el fortalecimiento de agua urbana”.
“Agradezco al alcalde municipal y su corporación, así como a la sociedad civil por el apoyo que le brindan a la empresa, es importante los acuerdos que ya surgieron con el apoyo que recibirá la empresa y esto motiva a seguir trabajando”, manifestó Rodríguez.
“Este día se anunció la aprobación de una contraparte municipal de 11 millones de lempiras. Este año 2025 se invertirán 8 millones y lo demás en el 2026, estos son fondos propios y pertenecen a un convenio entre Aguas de Danlí, la Alcaldía Municipal y el Banco Mundial», agregó.
Aguas de Danlí y la Alcaldía Municipal continúan desarrollando una auditoría, se presentó la documentación requerida y se está cumpliendo con toda la parte administrativa requerida por los corporativos.
El alcalde municipal, Abraham Kafati, declaró que «como presidente de la junta directiva y como alcalde municipal nos debemos a la ciudadanía y estamos estableciendo acuerdos y a partir de marzo o abril iniciamos a romper las aceras para cambiar las tuberías de agua potable por las pérdidas registradas porque están obsoletas”.
“Pretendemos bajar también los cables de tendido eléctrico por lo menos en el centro de la ciudad para darle una vista diferente al casco histórico que es el punto de encuentro de turistas nacionales e internacionales”, añadió el edil.
Reiteró que los trabajos se realizarán con fondos propios “estaremos invirtiendo 11 millones de lempiras como contraparte, porque el Banco Mundial hará una inversión de 100 millones de lempiras. Esto nos llevará a mejorar la parte de saneamiento porque el agua es prioridad para esta administración municipal».
«Seguimos negociando con la alcaldía de El Paraíso para ver cómo traemos agua a Danlí de la zona de Las Selvas, La Lodoza o Conchagua y asegurar el vital líquido para los danlidenses, seguimos trabajando para mejorar el sistema de agua de Danlí y no depender de agua subterránea porque la inversión es grande por el gasto de energía eléctrica. Esta no es una empresa con fines de lucro, pero sí rentable porque se están haciendo muchas obras de beneficio para la población de Danlí», aseguró.
La Alcaldía Municipal de Danlí en los últimos años ha mejorado la recaudación de impuestos y eso ha llevado a desarrollar nuevos y millonarios proyectos de beneficio comunitario; se espera lograr una alianza entre los municipios de Danlí y El Paraíso para tener un abastecimiento de agua potable por gravedad y de larga duración para generaciones futuras.