Suspenden sesión programada para hoy, debido a remodelación

La sesión programada para este martes 21 de enero en el Congreso Nacional fue suspendida debido a “trabajos de remodelación” en el hemiciclo legislativo, informó el gerente administrativo del Poder Legislativo, David Reyes.

Según detalló el funcionario en conferencia de prensa, se notificará oportunamente cuándo se retomarán las actividades normales.

Reyes explicó que los trabajos de renovación, delegados hace dos años por el presidente del Congreso, Luis Redondo, han enfrentado contratiempos debido al desaduanaje de materiales necesarios para las obras.

“La empresa naviera tuvo un atraso de cuatro días, lo que ha afectado la logística. Es imposible que el hemiciclo esté listo para mañana”, justificó el funcionario.

Las labores incluyen la sustitución de alfombras en paredes y piso, renovación del sistema eléctrico e iluminación, entre otros cambios. Según Reyes, estos trabajos buscan dotar al Congreso de un hemiciclo moderno y funcional.

“No tiene las condiciones ambientales para realizar sesiones ahora, pero tendremos un recinto del cual todos nos vamos a sentir orgullosos”, añadió.

El gerente adelantó que los trabajos podrían finalizar este miércoles 22 de enero, aunque la convocatoria para reanudar las sesiones plenarias dependerá del presidente Redondo. Además, aseguró que el recinto estará completamente listo para el sábado 25 de enero, cuando se instale la cuarta legislatura, con mejoras en el sistema de audio, iluminación y acabados internos.

El Congreso Nacional no sesiona desde el pasado 18 de diciembre, en medio de desacuerdos entre bancadas que han impedido la aprobación de leyes importantes, incluyendo el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para 2025. La pausa prolongada genera preocupación por el estancamiento legislativo en un momento crucial para el país.

En tanto, Redondo había convocado a sesionar hoy a los diputados, para la aprobación del presupuesto general 2025, como punto único en la agenda.

Recordó que ya habían consensuado con las bancadas opositoras, la aprobación de este instrumento financiero, pero en las últimas semanas los «candidatos se entrometieron y eso tiene una sola razón, y el pueblo hondureño debe saberla; el atrasar la aprobación del Presupuesto General es simple y sencillamente una posición política para evitar que el gobierno pueda ejecutar cada uno de los proyectos”.

«Para que la gente entienda, para poder mandar un proyecto en una comunidad se necesita iniciar una licitación para que todos los ofertantes varias empresas puedan dar los mejores precios, pero para que esto suceda el Presupuesto General debe estar aprobado», agregó.

Tampoco se podrá pagarles a los maestros el aumento que ya está contemplado en el presupuesto, lo mismo que la construcción de la represa El Tablón para el Valle de Sula, además de otras amnistías de impuestos.

“Nosotros podemos continuar trabajando con el presupuesto del año pasado, pero lamento que por una posición política no se pueda aprobar el Presupuesto General del año 2025”, agregó.

LO MÁS RECIENTE

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...