Promoviendo nuevas carreras técnicas, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), inició su primer periodo académico del 2025, con más de 65 mil estudiantes a nivel nacional.
Según la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP), son más de 65 mil estudiantes en los distintos centros de la UNAH en este periodo académico que lleva el nombre de “José Dionisio de Herrera”.
Bajo su lema de ser una «universidad más humana e incluyente», las autoridades dieron la bienvenida a estudiantes de primer ingreso y reingreso, quienes comenzaron y continuaron muy entusiastas su formación.
El rector Odir Fernández, detalló que se han iniciado las actividades académicas a nivel nacional, superando la cifra de matrícula del año anterior tanto en licenciaturas como en postgrados.
“Estos son datos sumamente importantes porque la Universidad poco a poco va avanzando, nuevas carreras, nuevos procesos, iniciamos con una expectativa bastante grande, pero una gran decepción que la ciudadanía debe saberlo”.
“615 millones de lempiras no nos transfirieron desde el año pasado, todavía estamos pendientes. Hoy deberíamos estar pagando sueldos y salarios de la Universidad, sin embargo no hay transferencias ni de este año, ni del año pasado”, condenó Fernández.
Lamentó que han intentado comunicarse con el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), y que no ha sido posible, aseguró que esta deuda es del 6 por ciento constitucional que corresponden a la máxima casa de estudios.
“Estamos pendientes de que nos transfirieran, no hay respuesta y hay una alta preocupación. Iniciamos atendiendo completamente mejorando la infraestructura mejoramos completamente, pero no hay respuesta por parte del Estado de Honduras”, manifestó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/ESTUDIANTES-F2.jpg)
Este año se ha ampliado la oferta académica de la UNAH, con los niveles técnicos, licenciaturas, maestrías y en los próximos días se aprobarán otras maestrías y doctorados.
En 2025, la UNAH ofrece diversas carreras técnicas y posgrados, y planea ampliar su oferta académica con 28 nuevas opciones de estudio en proceso de creación, distribuidas entre carreras técnicas y programas de grado.
Entre las nuevas carreras técnicas que estarán disponibles próximamente el Monitoreo Marino Costero, Guianza e Interpretación Turística, Salud Familiar, Calidad del Café, Acuicultura, Gestión de la Economía Solidaria, Industrialización y Calidad de la Leche, y Gestión del Agua, entre otras.
Asimismo, están en desarrollo programas como Procesamiento de Café y Cacao, Prótesis Bucal, Asistencia Gerontológica, Mecatrónica, Investigación Forense, Terapia Respiratoria, Control Ambiental, Enfermería para Cuidados Intensivos, y Archivística, entre otros.
La UNAH también trabaja en la ampliación de programas existentes, como el Técnico en Alimentos y Bebidas, Máquinas y Herramientas, y Terapia Funcional, reforzando su compromiso con la educación superior de calidad y el desarrollo del país.