“LEYENDO Kairós, presidente –mensaje de la vieja amiga– qué entretenida lectura; lo llevo despacio, con mi taza de café en la mañana, para poderlo saborear todos los días”. “Esa conversación de Winston y el Sisimite está genial. Yo la sintonicé para escuchar qué decía, y en efecto se le notaba, como dice Winston, bien modosita”. Alusivo al cierre: (-¿Y escuchaste –vuelve el Sisimite– la respuesta de la Sheinbaum a los decretos enfilados hacia México ahora que se desayunó que no era blof? -Claro –ironiza Winston– en su monserga mañanera (negando el “Permanecer en México”, el obsequio que le dejó AMLO con el que convirtió a México en “tercer país seguro” que obliga a ese país albergar a todo el que cruce la frontera, cuando los regresan, no en las condiciones paupérrimas que los tienen, ni con los tratos infames de que son víctimas, sino como personas humanas) lucía más modosita, ya no tan golillera).
Si bien la prensa mexicana –defendiendo su país– no ha sido crítica de las posturas de la Sheinbaum, transmitidas en sus conferencias de prensa matutinas –con periodistas acomodados que poco indagan en procura de informar con la verdad monda y lironda o contradicen el rosario de inexactitudes que escuchan–uno que otro columnista expone realidades inocultables: “Algunos dicen –escribe uno de ellos– que hay que ofrecerle algo que le interese; otros, que hay que plantarle cara”. “Creo que lo que debemos hacer, más bien, es extinguir las razones por las que nos hemos colocado en la mira de Trump”. “Y no hacerlo por él, sino por nosotros mismos”. “No para darle gusto a él, sino por nuestra propia conveniencia”. “¿No valdría la pena preguntarnos si nos hemos puesto nosotros solos en esa incómoda posición, o vamos a ser, como país, la eterna víctima de otros?”. “Una revisión mínimamente autocrítica nos tendría que llevar a admitir que los cárteles se han convertido en un poder paralelo, que controlan regiones y extorsionan a empresas de todo tipo, y que el debilitamiento del Estado de Derecho ha expuesto a millones de mexicanos a ser robados, secuestrados, desaparecidos y asesinados”. “¿No es verdad, también, que México ha perdido el control de sus fronteras?”. “Hay suficientes evidencias de que la migración se ha vuelto el negocio sucio multimillonario de funcionarios corruptos asociados con bandas criminales, y que eso ha generado un problema humanitario en el país, con repercusiones internacionales, como ya hemos visto”. “¿O cómo se cava un túnel transfronterizo sin que ninguna autoridad se dé cuenta?”. “Si México es un país que se respeta, ¿por qué asesinan todos los días a 80 personas y desaparecen a 40?”. “¿Por qué son ahogados por la extorsión los productores agrícolas y los comerciantes?”. “¿Por qué la gente más pobre es asaltada en el transporte público y las carreteras del país se han vuelto tierra de nadie?”.
“¿Por qué en las zonas más marginadas –continúa el artículo– el principal ingreso proviene de lo que mandan quienes emigraron por necesidad y no por gusto?”. “La inseguridad fue la gran demanda social de las elecciones de 2018, que llevaron al poder al grupo actualmente gobernante, pero ¿qué ha pasado?”. “¿Acaso ha dejado de ser este un país peligroso para las personas de bien, las que trabajan para sacar adelante a sus familias y no andan armadas?”. “Vamos a responderle a Trump, sí”. “Pero hacerlo exigiendo a las autoridades competentes que hagan valer la ley y protejan a los mexicanos, los más afectados por los criminales que ordeñan el país”. “Conseguir eso sería la mejor manera de decirle que no se meta”. (Leé lo que dice la IA –entra el Sisimite– “que hay aspectos clave de los acuerdos entre México y Estados Unidos durante el primer mandato de Trump que no se mencionaron del todo en la postura de Claudia Sheinbaum”. “En 2019, bajo presión de Trump, México accedió a ciertas condiciones impuestas por Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles”. “Aunque México negó oficialmente haber aceptado ser un “tercer país seguro”, en la práctica se implementaron medidas similares a esta figura”. “México aceptó recibir a migrantes de otras nacionalidades que buscaban asilo en Estados Unidos, obligándolos a permanecer en territorio mexicano mientras sus casos eran procesados en cortes estadounidenses”. -Refrescándoles la memoria –tercia Winston– “Remain in Mexico” (Permanecer en México): “Este programa fue parte del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP)”. “México aceptó albergar a decenas de miles de migrantes, lo que generó grandes críticas debido a las precarias condiciones en que muchos fueron alojados en ciudades fronterizas peligrosas”. (Y todavía la Sheinbaum sostiene que los recibe “por humanidad”, si el trato que reciben y la situación en que permanecen es deplorable). “Trump amenazó con imponer aranceles escalonados a todas las importaciones provenientes de México si no se intensificaban los esfuerzos para frenar la migración hacia los EE. UU.”. “Ante esta amenaza, el gobierno de AMLO cedió a las demandas, desplegando la Guardia Nacional para contener el flujo migratorio y aceptando el programa de ‘Permanecer en México’”. “El programa “Permanecer en México” fue cancelado por la administración demócrata, pero el fallo de un tribunal federal en 2021 obligó a la Casa Blanca a restablecerlo temporalmente”. Ahora Trump lo restituye. Nada de eso explicó la Sheinbaum, ya que esas mañaneras son para impresionar boca abiertas, ocultando realidades o maquillando lo que no conviene admitir).