Mesa de desinternamiento coordinan acciones de visitas a diferentes centros penales

La Mesa Técnica de Desinternamiento para Privados de Libertad, desarrolló la primera reunión del 2025 con el objetivo de revisar los acuerdos pendientes del año pasado y llevarlos a cabo de manera eficaz y oportuna.

Entre los puntos más importantes destacan los respectivos enrolamientos criminológicos para identificar la condición en la que se encuentra el recluso en cada centro penitenciario mediante entrevistas, la revisión completa del expediente criminológico y el instructivo para las personas internas en el hospital psiquiátrico.

Para la respectiva reunión estuvieron presentes los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la magistrada Julissa Aguilar, representantes de la comisión interventora del Sistema Penitenciario Nacional, coordinadoras del Juzgado de Ejecución, Juzgado de Letras de lo Penal de Francisco Morazán, del Tribunal de Sentencia, de la Oficina de Antecedentes Penales, la directora de la Defensa Pública, entre otras instituciones.

Asimismo, estuvo presente el director ejecutivo del Hospital Santa Rosita, el doctor Josué Cáceres, donde expuso los trastornos psiquiátricos que enfrentan los privados de libertad en los centros penitenciarios del país.

El año pasado en los centros penitenciarios donde se llevaron a cabo los respectivos enrolamientos fueron en las cárceles de Támara, Siria, Francisco Morazán; Morocelí, El Progreso, Choluteca e Ilama.

De igual forma, se enrolaron a más de nueve mil reos para tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y se otorgaron más de 1,200 beneficios de libertad condicional.

El enrolamiento en los centros penales del país, consiste en atender y coordinar acciones de manera interinstitucional que conlleven abordar de una forma integral el hacinamiento carcelario a través del descongestionamiento.

También la revisión de las cifras estadísticas del Poder Judicial tanto de personas privadas de libertad en calidad de procesadas y sentenciadas versus las del Instituto Nacional Penitenciario (INP), a fin de poder acelerar el otorgamiento de beneficios tanto penitenciarios como lo es la preliberación.

Incluye beneficios judiciales que son la revisión de las medidas de prisión preventiva vencidas, personas mayores de 70 años u otras personas que son candidatos activos a un desinternamiento por enfermedades en fase terminal, libertad condicional, conmutas por dinero en efectivo. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...