Militares mexicanos construyen albergues para recibir a deportados desde EEUU

Militares mexicanos avanzan el jueves en la construcción de nueve albergues en puntos fronterizos para recibir a nacionales deportados desde Estados Unidos en el marco de la ofensiva del presidente Donald Trump contra la migración ilegal.

Miembros de la Marina levantan carpas verde oliva en un extenso campo deportivo de la ciudad de Matamoros (estado de Tamaulipas, noreste), observó una corresponsal de la AFP.

A medida que se erigen las tiendas de campaña, el lugar adquiere la apariencia de un campo de refugiados.

Otros tres albergues están siendo habilitados en distintos puntos de la frontera -de 3.100 km- para recibir a deportados extranjeros, según había anticipado la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano aún no ha precisado la capacidad total esperada de los albergues.

Se estima que el refugio de Matamoros -uno de los tres que se construye en Tamaulipas- tendrá una capacidad para acoger entre 2.500 y 3.000 personas, de acuerdo con autoridades municipales.

«Hoy estaría instalada la estructura en un 80%», dijo el miércoles a periodistas Luis Lauro Reyes, delegado en Tamaulipas de la secretaría de Bienestar, que coordina los programas sociales del gobierno federal.

AFP

Hasta ahora no hay informes de deportados por las redadas que anunció Trump, aunque a Matamoros y a sectores fronterizos siguen llegando personas expulsadas que fueron detenidas antes de la posesión del lunes del magnate republicano.

Matamoros, de unos 542.000 habitantes, se ubica sobre la ribera del río Bravo, a través del cual cruzan habitualmente migrantes indocumentados hacia Texas, Estados Unidos.

Según la saliente administración de Joe Biden y Sheinbaum, esos cruces se habían reducido gracias a la aplicación móvil CBP One, mediante la cual los migrantes programaban citas para pedir asilo.

Sin embargo, al asumir el cargo Trump desmanteló ese programa y anunció la deportación de millones de migrantes, a quienes acusa de «criminales» y de invadir su país, y el despliegue de 1.500 militares adicionales en la frontera.

Los otros ocho albergues para mexicanos se construyen en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, como parte del programa «México te abraza» anunciado por Sheinbaum ante las amenazas de Trump.

El plan prevé una aplicación móvil para que los migrantes mexicanos puedan contactar a los consulados de su país en Estados Unidos en caso de redadas, así como ayudas económicas si son expulsados.

Se estima que unos seis millones de mexicanos viven indocumentados en Estados Unidos. AFP

LO MÁS RECIENTE

Gobernador anuncia que Patrulla de Carreteras de Florida realizará tareas de Inmigración

Los efectivos de una agencia de seguridad de Florida podrán ejecutar tareas contra la...

Sergio Ramos se une a la lista de figuras españolas en la liga mexicana

Sergio Ramos, jugador del Real Madrid durante dieciséis temporadas y campeón del Mundo con...

Trudeau advierte que Trump quiere anexionar Canadá para hacerse con sus minerales críticos

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este viernes que el presidente estadounidense, Donald...

Capturan a dos sospechosos por la muerte de recolectores de basura en Cortés, Honduras

El Ministerio Publico (MP), a través de sus dependencias llevaron a cabo un allanamiento...