Observatorio de la Violencia: En 2024 se registraron 230 crímenes de mujeres

El saldo trágico de 230 crímenes de mujeres contabilizó durante el 2024, el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Mediante el boletín infográfico No. 18 sobre Muerte Violenta de Mujeres y Feminicidios, de enero a diciembre 2024, se dio a conocer que hubo una reducción de feminicidios, respecto al 2023.

En agosto sumaron 31 asesinatos, siendo el mes con mayor incidencia, seguido de marzo (30), enero, abril y septiembre (20) en cada uno de esos meses, en febrero (19), julio (18), mayo (17), en junio, octubre y diciembre, (14) muertes y en noviembre (13).

“Cada 38 horas con cinco minutos muere una mujer de manera homicida en Honduras, el 24.8 por ciento se registró entre las 18:00 y 20:59 horas, las mujeres entre los 30 a 59 años fueron las más afectadas con 114 víctimas” señaló.

“El 18.3 por ciento de los homicidios de mujeres se reportó los martes y el 28.3 por ciento durante el fin de semana, el 67.0 por ciento de esos crímenes fueron con arma de fuego, el 19.1 por ciento con arma blanca.

La alta incidencia de muerte violenta de mujeres fue en los municipios del Distrito Central con el 11.3 por ciento, San Pedro Sula (7.8%), Juticalpa (3.5%), Catacamas (3.0%) y Trujillo (32.1%). El 56.5 por ciento de los cadáveres de mujeres fueron encontrados en vía pública.

En el 2013 la cifra de muerte de mujeres fue de 636 y el 2024 cerró con 230 fallecimientos violentos.

“El propósito de brindar la información anterior es visibilizar la problemática de la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, así como concienciar a la sociedad en general y a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de realizar acciones colectivas junto a organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres y feministas”, expresó la directora del ONV, Migdonia Ayestas.

“Estas acciones están orientadas a la prevención, erradicación y mitigación de las consecuencias en la salud física, mental, social y económica que enfrentan las sobrevivientes y las familias de las víctimas” planteó.

En el contexto del Día de la Mujer Hondureña, que se conmemora este 25 de enero, fecha en la que se reconoce el derecho al voto para las mujeres, esta iniciativa también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular con el ODS 5: Igualdad de género, que busca poner fin a todas las formas de violencia y discriminación en contra de las mujeres y niñas; y el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, dado que Honduras enfrenta altos niveles de violencia e inseguridad que afectan a las mujeres.

El ONV, proporciona información sobre la situación de violencia que enfrentan las mujeres hondureñas, contribuyendo a mejorar el conocimiento académico sobre los problemas sociales y reivindicando la necesidad de luchar por la igualdad de derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. (XM)

En la gráfica aparecen los municipios con mayor muerte de mujeres, así como un estimado de hora en que se registraron los hechos violentos.
El 67.0 por ciento de las muertes de mujeres fueron realizadas con arma de fuego, un 19.1 por ciento con arma blanca.

LO MÁS RECIENTE

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...