El gobierno trabaja en el análisis de varias medidas para recibir los vuelos masivos de hondureños deportados por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, como los recientes que recibió Guatemala, la semana anterior.
El canciller negó que el gobierno haya recibido solicitudes de deportaciones, “Nosotros tenemos un programa de deportaciones que ha venido trabajando con los Estados Unidos que alcanza hasta unos seis o más vuelos semanales. No hemos recibido ninguna solicitud”, manifestó.
El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras manifestó la disposición del gobierno hondureño para dialogar y colaborar con Estados Unidos en la atención al fenómeno migratorio. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud formal relacionada con retornos adicionales de migrantes desde el país norteamericano.
En todo caso, dijo que “estamos en alerta para que los Centros de Atención al Migrante Retornado, CAMERES, estén listos para atenderles y en el caso que se dé”, sostuvo.
La Presidenta de la República, Xiomara Castro, anunció el lanzamiento del programa “Hermano vuelve a casa”, una iniciativa diseñada para brindar apoyo integral a los migrantes hondureños en medio de la compleja situación migratoria actual.
Este programa contará con el respaldo de la red consular hondureña en Estados Unidos y México, la cual desempeñará un papel fundamental en la ruta migratoria, ofreciendo asistencia legal, visitas urgentes de cónsules a los centros de detención y apoyo humanitario. Entre las medidas contempladas destacan la entrega de un bono solidario para los retornados, la provisión de alimentos durante su tránsito y retorno, y un programa de empleo masivo que facilite la reintegración de los migrantes en el país.
El gobierno también busca coordinar esfuerzos con las autoridades de Estados Unidos para garantizar un retorno seguro, ordenado y digno, respetando en todo momento los derechos humanos de los migrantes.
Por otro lado, Reina confirmó que sostendría una reunión con la embajadora de Estados Unidos para abordar estos temas.
Enrique Reina, informó sobre el lanzamiento del programa «Hermana y hermano, vuelve a casa», una iniciativa impulsada por la Presidenta Xiomara Castro para brindar apoyo integral a los compatriotas que retornan al país. «La Presidenta ha sido muy clara. Estamos preparando un programa de acción que incluye un bono solidario, apoyo alimentario y la creación de un programa masivo de empleo», detalló Reina en conferencia de prensa.
Reina destacó que el gobierno también trabaja en coordinación con los Estados Unidos para garantizar que los migrantes regresen al país de manera digna y ordenada. Según el canciller, se han llevado a cabo reuniones con la embajadora Laura Dogu y el embajador hondureño en Washington, Javier Bu, para establecer estrategias conjuntas en beneficio de los deportados. «El objetivo es que el retorno sea seguro y que se respeten sus derechos en todo momento», afirmó.
Adicionalmente, se están fortaleciendo los servicios consulares en Estados Unidos, México y Guatemala, países clave en la ruta migratoria. Reina explicó que se han dado instrucciones a los cónsules para brindar asesoría legal y facilitar la entrega de documentos a los hondureños en el extranjero. «Vamos a contratar asesorías legales y colaborar con organizaciones de la sociedad civil para apoyar a quienes deseen regularizar su situación migratoria», indicó.
En el marco de esta estrategia, el canciller anunció la apertura de dos nuevos consulados en México para atender el aumento en el flujo de migrantes hondureños en ese país. Además, subrayó la importancia de trabajar estrechamente con el gobierno mexicano, con quien se mantiene una comunicación directa tras reuniones recientes entre la Presidenta Castro y líderes de la región.
Reina concluyó reafirmando el compromiso del gobierno de Castro con la protección de los derechos de los migrantes. «Nuestra prioridad es evitar un retorno caótico. Queremos un diálogo constante con los Estados Unidos y con todos los actores involucrados para que los hondureños que regresan encuentren oportunidades y apoyo en su tierra natal», enfatizó el canciller.