El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, manifestó su disposición para colaborar con Estados Unidos en la atención al fenómeno migratorio, destacando su compromiso de recibir a sus compatriotas en caso de retornos.
El canciller hondureño declaró que, hasta el momento, no han recibido ninguna solicitud formal del gobierno estadounidense relacionada con este tema, nada más que lo visto en los medios de comunicación.
“Estamos atentos a negociar, a hablar con los Estados Unidos, a trabajar conjuntamente para atender el tema migratorio. Por ahora, no hemos recibido alguna solicitud de parte de los Estados Unidos sobre algún retorno”, afirmó el funcionario. Asimismo, enfatizó: “Estamos dispuestos a recibir; son nuestros compatriotas y los recibiremos con lo mejor”, dijo.
El canciller adelantó que sostendría una reunión con la embajadora de Estados Unidos en Honduras para abordar el tema migratorio y otros asuntos de interés bilateral. Sobre las redadas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, indicó que tienen conocimiento a través de los medios de comunicación, mencionando que Guatemala y México ya han recibido vuelos con migrantes retornados. Sin embargo, recalcó que Honduras no ha recibido solicitudes adicionales más allá de los vuelos de deportación regulares, que se realizan semanalmente.
“Hemos venido trabajando con Estados Unidos en un programa de deportaciones que alcanza hasta seis o más vuelos semanales. Por ahora, no tenemos solicitudes adicionales, pero estamos en alerta para que los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMERES) estén listos para recibir a nuestros compatriotas”, aseguró el canciller.
El canciller también se refirió a la relación de Honduras con Estados Unidos y Venezuela. Felicitó al secretario de Estado, Antony Blinken, por su designación, y expresó la disposición de Honduras para recibirlo si decide visitar el país. Subrayó que la visita de altos funcionarios estadounidenses a ciertos países está relacionada con el reconocimiento de las autoridades venezolanas, destacando que Honduras reconoce al gobierno de Nicolás Maduro.
“Nuestra relación con Estados Unidos esperamos continuarla, seguir trabajando con ellos y, sobre todo, garantizar que los migrantes hondureños tengan un retorno seguro, ordenado y respetando su dignidad”, concluyó.
El gobierno hondureño reiteró su compromiso con la atención digna de los migrantes retornados y su disposición para colaborar en el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos, priorizando siempre el bienestar de sus ciudadanos.