El Congreso Nacional de Honduras llevó a cabo ayer la formal instalación de la cuarta legislatura correspondiente al período 2022-2026, sin cerrar la anterior legislatura y con la ausencia de la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, quien delegó su representación en su designado Renato Florentino.
La ceremonia se desarrolló en el hemiciclo del Poder Legislativo, ubicado en el centro capitalino, con la presencia de dos titulares de los tres Poderes del Estado y dos designados presidenciales, Doris Gutiérrez y Renato Florentino, representando a la mandataria hondureña y al Poder Ejecutivo.
En un principio, el acto contó con la participación de diputados de todas las bancadas, sin embargo, cuando se iba a dar inicio a los discursos de los titulares del Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, los parlamentarios del Partido Nacional y en oposición al actual gobierno decidieron abandonar sus curules como medida de rebelión legislativa.
Al acto, también asistieron miembros del gabinete de gobierno, representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), más representantes del cuerpo diplomático, organismos internacionales, Iglesia católica, Confraternidad Evangélica de Honduras, centrales obreras, empresarios, sociedad civil, órganos contralores e invitados especiales.
De igual manera asistió toda la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, presididas por el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.
A eso de las 10:00 de la mañana, Luis Fernando Redondo, fue el primero en ingresar al hemiciclo para abrir la sesión.
Posteriormente, convocó a una comisión que acompañó el ingreso de la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando.
Seguidamente, el padre Juan Antonio Hernández fue el encargado de invocar la palabra de Dios y aprovechó el escenario para llamar a la reflexión a los diputados y que no usen el poder para “aniquilar a los adversarios políticos” y lamentó el asesinato del ambientalista Juan López para quien demandó justicia.
No faltaron los gritos de insulto entre el oficialismo y la oposición. “Se van delincuentes”, gritaban unos y otros respondían: “No volverán”.
Seguidamente, la primera en rendir su informe a la nación fue la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, quien detalló los logros y desafíos del Poder Judicial, primero, a través de un video grabado difundido en el hemiciclo y luego con su disertación ante el pleno.
En segundo lugar, le tocó al representante del Poder Ejecutivo, designado presidencial Renato Florentino que en su discurso el designado destacó que “Este año declararemos a Honduras libre de analfabetismo”.
De igual manera, informó de los proyectos en temas de salud y educación que se están llevando a cabo en el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
“El golpe de Estado del 28 de junio del 2009 provocó efectos devastadores en nuestra economía, incrementaron nuestra deuda pública un 600%, nuestro gobierno es el que más ha pagado deudas públicas” apuntó Florentino.
“Se está investigando donde fue a parar todo ese dinero, sin embargo, hemos demostrado que cuando no se roba, el dinero alcanza por eso somos el gobierno que más obras ha realizado a favor del pueblo” afirmó.
Finalmente, a eso de las 11:30 de la mañana le toco su participacion al presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo y en su disertacion indicó que desde hace 42 años que entró en vigencia la actual Constitucion de 1982 en Honduras “ha gobernado el bipartidismo, Partido Liberal y Partido Nacional, hasta su derrota en las urnas el 28 de noviembre del 2021”.
“En los últimos 12 años y siete meses (gobierno del Partido Nacional) es innegable el resultado ha sido grave con el deterioro y calidad de vida en los hondureños, porque se profundizo grandemente la pobreza logrando acrecentar de una manera extrema la justicia que produjo altos indices de impunidad”.
Redondo enfatizo que en los últimos gobiernos se ha dado una constante y creciente corrupcion, cuyas estructuras todavia se encuentran intactas e impunes, e incluso estas pretenden continuar o seguir participando en la politica del Estado a pesar de sus claros vinculos de estructuras que han dañado tanto a Honduras”.
“No solo se dio un golpe de Estado, sino que después de ello se mantuvieron compartiendo el poder por medio de fraudes electorales y tambien permitieron la instauracion del crimen organizado a todo nivel, desde las instituciones del Estado, en lo público y en lo privado”, continuó.
El titular del Poder Legislativo, aseguró que en los últimos 12 años se “profundizó la privatización de nuestros recursos naturales, se privatizó la administración de la hacienda pública a través de los fidecomisos y se vendió con las Zede (Zona de Empleo y Desarrollo Económico) nuestro territorio, con nuestra forma de gobierno y nuestra soberanía”.
“Lógicamente los partidos políticos que han gobernado no pueden proponer algo que nunca hicieron durante décadas que ellos gobernaron, por eso estos poderes económicos y políticos, más los analistas políticos, jurídicos y medios de comunicación de estos grupos económicos repiten que este Congreso Nacional del pueblo es el peor Congreso Nacional de la historia de Honduras, para tratar de distorsionar a toda costa todo lo que hemos logrado desde este Congreso Nacional del pueblo”, especificó.
Ejemplificó que, en su actual gestión, “Legislamos la condena al golpe de Estado para que los hechos no se repitan, decretamos la energía como un derecho fundamental, derogamos las Zede a través de una ley orgánica que regulaba la configuración y la estructura de esta violación a nuestros artículos pétreos, a nuestro territorio y a nuestra forma de gobierno y la soberanía contenida en nuestra Constitución de la República”, entre otros logros del actual Poder Legislativo.
Al filo de las 12:30 del mediodía, se firmó el decreto legislativo sobre la instalación de la cuarta legislatura, mientras los asistentes al acto fueron abandonando el hemiciclo.
Al finalizar el evento, el presidente Redondo invitó a un cóctel en el edificio aledaño conocido como el Paraninfo de la UNAH, e igualmente convocó a sesión de pleno para el martes 28 de enero a las 3:00 de la tarde. (JGZ)
DATOS:
La instalación de la nueva legislatura marca el inicio de los trabajos legislativos para los próximos años, en los cuales se abordarán diversos temas de interés nacional y se tomarán decisiones que impactarán en el desarrollo del país.