Xiomara convoca a reunión de la CELAC para tratar crisis diplomática de Colombia y EEUU

La presidenta de Honduras y titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión «urgente» de presidentes y jefes de Estado del organismo regional el próximo día 30 para tratar entre otros el tema migratorio, tras suscitarse este dominglo una crisis diplomátca sobre Colombia y Estados Unidos a raíz de las deportaciones de inmigrantes en el país norteamericano.

«Como presidenta pro tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convoco con carácter urgente a una reunión de presidente y jefes de Estado, próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras, 17:00 GMT)», indicó Castro en un mensaje difundido en la red social X.

Agregó que los puntos de agenda a tratar son «migración, medioambiente y unidad latinoamericana y caribeña».

La convocatoria la hizo Castro pocas horas después de una petición que en ese sentido le hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su rechazo a la entrada a su país de aviones con ciudadanos colombianos deportados por Estados Unidos, si estos no reciben un trato digno.

Castro indicó que la reunión «se ha programado en formato híbrido» y que Petro «ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigalpa».

Esta convocatoria a una cumbre de la Celac, que integran más de treinta países de la región, tiene lugar despues de que el presidente Gustavo Pedro dijera este domingo que «los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos».

«Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes (de) que los recibamos nosotros», manifestó el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.

Como respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %».

Igualmente anunció restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, «elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %», así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado Estados Unidos en la nueva administración de Donald Trump han sido cuestionadas por varios países, entre ellos Honduras. EFE

LO MÁS RECIENTE

Cenaos pronostica lluvias dispersas para el centro, oriente y norte de Honduras este sábado

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha informado que para...

El recorte a Usaid sacude Latinoamérica y deja importantes programas sociales en el limbo

América Latina enfrentará las consecuencias de la suspensión de los fondos y el recorte...

EEUU y México consolidan «operativos espejo» en frontera para evitar migración irregular

Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan este viernes con los patrullajes conjuntos en la...

Netanyahu: «Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta»

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró este sábado la liberación de...