Alrededor de 40 personas han sido detenidas en lo que va de enero por casos considerados de violencia doméstica y maltrato familiar, siendo perseguido este ilícito por la Policía Nacional, a través de la Línea 114 y atendido psicológicamente con el programa «Mujer Vivir Sin Miedo».
La Línea 114 es una plataforma que creó la Policía Nacional para atender a miles de mujeres que sufren violencia doméstica y maltratos familiares, siendo inaugurada el 26 de enero del 2024.
En su primer aniversario, la Línea 114 ha captado, atendido o realizado más de 500 intervenciones operativas, entre las cuales un total de 254 víctimas recibieron acompañamiento psicológico.
La Línea 114 se lanzó como una respuesta innovadora y urgente frente a la violencia de género. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, ofreciendo una atención inmediata y multidisciplinaria para las víctimas.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/MUJERES-0.jpg)
MÁS DE MIL LLAMADAS
La subinspectora, Bessy Marín, indicó que, a lo largo del año 2024, la Línea 114 recibió 1,200 llamadas por temas de violencia y maltrato familiar, agregando que los datos fueron brindados por el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol).
La oficial policial reveló que en enero del 2025 son “39 personas que han sido detenidas y puestas a la orden de los juzgados competentes para los debidos procesos por temas de violencia doméstica y maltrato familiar”.
Actualmente, según Marín, ya están asistiendo psicológicamente a siete víctimas.
Entre los servicios prestados por la Línea 114, Marín especificó que se comienza con la recepción de llamadas de emergencia, seguido de la respectiva intervención y actuación policial inmediata, más la atención psicológica especializada.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/MUJERES-1-1.jpg)
La subinspectora destacó que en la actualidad hay una mayor confianza de la mujer porque va perdiendo ese miedo y tabú que le impide interponer esta denuncia.
Ese cambio de actitud fue incentivado en el 2024 con campañas de sensibilización y actividades interinstitucionales que motivaron a más mujeres a denunciar actos de violencia, fortaleciendo la prevención y atención.
“La violencia doméstica no solo implica el maltrato físico, sino que el maltrato laboral, psicológico y económico”, señaló Marín.
Recalcó la importancia de recordarles a las mujeres y toda persona que es víctima de violencia doméstica y maltrato familiar, que pueden llamar a la Línea 114 para interponer la denuncia. (JGZ)
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/MUJERES-2.jpg)
DATOS:
La Línea de Emergencia 114 «Mujer Vivir Sin Miedo» fue creada el 26 de enero de 2024, por la Secretaría de Seguridad de Honduras. Este servicio, gestionado por la Policía Nacional, tiene como objetivo principal atender situaciones de violencia de género mediante un enfoque integral que incluye apoyo psicológico, legal y social.
A nivel nacional se mantiene un despliegue que consiste en la recepción de llamadas, recopilación de datos para localización de la víctima, generación de un ticket para movilización, verificación en el lugar y protección de la víctima, así como la captura en flagrancia del agresor, cuando es posible.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/MUJERES-4.jpg)