Postulan a Danlí como sistema mundial de conservación agrícola

El municipio de Danlí, El Paraíso, zona oriente de Honduras, fue postulado hoy como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, durante el primer taller con representantes del sector productivo.

El SIPAM es un proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-América Latina y el Caribe, mediante el cual se beneficiarán a aproximadamente 154,000 habitantes de comunidades rurales de España, Costa Rica y Honduras.

Las autoridades de la SAG, promueven a Danlí en esta postulación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), escogido por su biodiversidad y buenas prácticas en los sistemas agrícolas.

El taller, realizado Danlí, departamento de El Paraíso, reunió a productores locales de café, granos básicos, tabaco, hortalizas, cacao y ganadería, como plataforma para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el compromiso de la comunidad en el proceso de postulación.

El valle de Jamastrán, en El Paraíso, es reconocido por su rica biodiversidad y por las prácticas agrícolas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones.

La postulación como SIPAM busca posicionar esta región como un modelo global en cuanto a la conservación de sus recursos naturales y la sostenibilidad de sus actividades productivas.

La ministra Laura Elena Suazo presidió el primer taller con representantes del sector productivo.

PARTICIPACIÓN ACTIVA

«La participación activa de los productores locales y el apoyo interinstitucional son fundamentales para lograr que el valle de Jamastrán sea reconocido internacionalmente, no solo por su riqueza natural, sino también por su potencial para contribuir al desarrollo económico y social de la región», destacó Suazo.

Este esfuerzo forma parte de una serie de acciones para fortalecer el sector agrícola del país y promover el uso sostenible de los recursos, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir aprovechando la biodiversidad de la región mientras mejoran sus condiciones de vida.

El proceso de postulación continuará con la elaboración de un plan estratégico y la participación activa de los diferentes actores del valle de Jamastrán, quienes jugarán un papel crucial en la preservación de este valioso patrimonio agrícola.

Los sistemas agrícolas que muestra uno de los valles más productores del sector, presentan diversos usos de la biodiversidad agrícola y de la agricultura sostenible que merecen ser reconocidos como patrimonio, por su afán de proteger, conservar y transmitir sus tradiciones bajo un enfoque holístico que involucra a todos los actores, con base en el conocimiento ancestral y la experiencia de las comunidades locales.

El taller, realizado Danlí, reunió a productores locales de café, granos bási-cos, tabaco, hortalizas, cacao y ganadería.

LO MÁS RECIENTE

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...