“Recibiremos con dignidad a nuestros migrantes”

“Vamos a recibir con dignidad a nuestros migrantes” garantizó hoy en un programa televisivo el canciller Eduardo Enrique Reina, en referencia al recibimiento de hondureños deportados desde los Estados Unidos, luego de anuncios sobre deportaciones emitidos por el presidente de ese país, Donald Trump.

En la comparecencia televisiva se abordó el rechazo de recibir un vuelo cargado de migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos por parte del presidente de esa nación, Gustavo Petro, por ende, el país norteamericano les canceló la emisión de visas.

Reina recordó que “nuestra propuesta es el diálogo, buscar soluciones, que no sea excesivo, no sea violentar los derechos, ni la dignidad de los migrantes”.

El funcionario explicó que desde el sábado anterior se reunió con la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu. “Tuvimos esas reuniones técnicas, y también hace lo mismo nuestro embajador en Washington”. “Son nuestros nacionales, los vamos a recibir con dignidad y eso es lo que estamos buscando”, remarcó.

Eduardo Enrique Reina afirmó que el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro está dispuesto a dialogar y buscar acuerdos con las autoridades estadounidenses en torno al tema de la extradición.

La decisión de suspender temporalmente este procedimiento fue anunciada por el gobierno hondureño, y su entrada en vigor se hará efectiva en febrero próximo.

“Estamos abiertos a conversar, dialogar y llegar a acuerdos con la administración de Estados Unidos si desean tratar este asunto”, reiteró.

El canciller también se refirió a las recientes tensiones entre Estados Unidos y otros países de la región, como Colombia. Sobre este caso, mencionó las penalizaciones arancelarias del 25 por ciento impuestas por el gobierno estadounidense en respuesta a la negativa del presidente colombiano Gustavo Petro de recibir vuelos con ciudadanos deportados desde Estados Unidos.

Aunque el tema principal de la intervención de Reina fue la extradición, sus declaraciones ilustran los desafíos actuales en las relaciones de Honduras con Estados Unidos, especialmente en lo relacionado con la cooperación en materia de seguridad y justicia.

La extradición es un punto de fricción recurrente, ya que incluye a ciudadanos hondureños acusados en tribunales estadounidenses por delitos como el narcotráfico y la corrupción.

El anuncio sobre la suspensión de extradiciones ha generado debate dentro y fuera del país, ya que algunos sectores consideran que esta medida podría complicar la lucha contra el crimen organizado y debilitar la cooperación internacional en seguridad.

La decisión del gobierno de Xiomara Castro de suspender las extradiciones forma parte de una revisión más amplia de los acuerdos y políticas de cooperación con Estados Unidos. Reina destacó que el objetivo de esta pausa es garantizar la soberanía del país y analizar nuevas estrategias conjuntas que beneficien a ambas naciones. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...