GRANDES MUJERES DE HONDURAS

El pasado Sábado 25 de Enero se conmemoraron los 70 años de haberse emitido el
Decreto Ley N° 29 mediante el cual se otorgaron los derechos políticos a la mujer
hondureña en un acto en el que el Jefe de Estado Don Julio Lozano Diaz hizo entrega del
histórico documento a la Dra. María Luisa Soto de Bertrand presidenta de la FAFH
(FOTO 1)

En 1955 se llegó a culminar parte de la lucha femenina que 31 años atrás libraron
valientes mujeres como la maestra Visitación Padilla , obreras, maestras y estudiantes
que anhelaban la igualdad con los ciudadanos que monopolizaban desde los inicios de la
época republicana la opción de elegir y ser electos.

2 La Profesora María Trinidad del Cid luchadora por el otorgamiento de los Derechos a la Mujer de Honduras.

Recogiendo los ideales de la destacada educadora talangueña, en 1947 se organizó un
Comité Femenino Hondureño que rescató el intento que en 1934 realizó el diputado
Mariano Bertrand Anduray y en ese año, a petición del recién formado Comité, los
diputados Salvador Villela Vidal y Eliseo Pérez Cadalzo introdujeron al Congreso
Nacional un proyecto de Ley que le diera esos derechos a nuestras mujeres.

En ese Comité comenzaron a brillar la Profesora María Trinidad Del Cid (FOTO 2),
Carmelina de Moncada, Olimpia Varela y Varela, Chusita Uclés, Ramona de Ponce, Estela
de Pineda Ugarte , Juanita de López Pineda, Elvira de Díaz Medina y Alba Alonzo de
Quezada.

3 Natalia de Mazier otra gran dirigente femenina de los años 50

En 1951 el Comité se convirtió en la FAFH (Federación de Asociaciones Femeninas de
Honduras) donde se incorporaron a la lucha valiosas mujeres como Victoria Buchard de
Castellón, Corina Fálope, María Luisa Soto, Lolita Watson de Reina, Antonia Bulnes
Suazo, Guadalupe Guerrero, Natalia de Mazier (FOTO 3), Carlota Falk, Norma Marina
García y otras mujeres extraordinarias que lograron 4 años después, en 1955, el
otorgamiento de sus derechos políticos .

Para 1957 el escenario político de Honduras ya no era exclusivo de los hombres, las
primeras tres mujeres buscaron el respaldo de votos y lo lograron, en Cortes Carmen
Griffin de Lefevre (FOTO 4), por el departamento de Atlántida Carmen Meléndez de Cálix
Oliva y por el departamento de Francisco Morazán Herlinda Landa Blanco de Bonilla,
las primeras tres diputadas al Congreso Nacional.

4 Carmen Griffin de Lefebre una de las primeras tres Diputadas en 1957

Pero la significación femenina en la sociedad hondureña no sólo es lo político, hay que
reconocer la valentía, la decisión y la capacidad de aquellas mujeres que irrumpieron las
aulas universitarias donde sólo los hombres obtenían títulos universitarios.- En 1931
(FOTO 5) Corina Barahona se graduó de doctora en Química y Farmacia, ella abrió las

puertas de la Universidad para que después se constituyeran como primera doctora en
medicina y cirugía Martha Raudales de Midence , en la escuela de derecho Alba Alonzo
de Quezada primera Abogada y Notaria y en la Escuela de Ingeniería Irma Lucrecia
Acosta de Fortín (FOTO 6) primera ingeniera civil de Honduras.

5 La Dra. Corina Barahona entre los compañeros de la Facultad de Farmacia en 1931

En ese sitial de honor de las mujeres hondureñas se destacan Argentina Díaz Lozano
escritora y primera periodista, la destacada Paca Navas de Miralda escritora y
educadora (FOTO 7), la poeta olanchana Clementina Suárez .

Esta Galería de “Grandes Mujeres de Honduras” quedaría incompleta si no
mencionamos a Cristina Rubio en 1945 primera locutora en Honduras, Elizabeth Handal
primera aviadora en nuestro país, Eva Zelaya Galindo primera publicista hondureña,
Lydia Handal gran compositora nacional, Alba Nora Gúnera de Melgar primera mujer
Alcaldesa de Tegucigalpa y candidata a la Presidencia de Honduras (FOTO 8), Victoria
Asfura de Díaz primera mujer en desempeñarse como Presidenta del Banco Central y
Doña Albertina Zelaya de Bernard primera mujer nombrada como Embajadora de
Honduras en un país amigo.

6 Primera Ingeniera Civil de Honduras Irma Lucrecia Acosta Mejía de Fortín

Y ahora en la historia política del país, la figura de la primera mujer que en un proceso
electoral ganó la Presidencia de Honduras, Doña Xiomara Castro Sarmiento (FOTO 9).
Felicidades mujeres de Honduras especialmente a quienes laboran en LA TRIBUNA.
Anita Lobo, Karen Marin, Carmencita Colindres, columnistas y reporteras……

7 Paca Navas de Miralda autora de la novela “Barro”
8 Profesora Alba Nora de Melgar primera mujer Alcaldesa de Tegucigalpa y Candidata Presidencial.
9 Xiomara Castro Sarmiento Presidenta de Honduras

Hasta la próxima semana.

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...