Honduras creará nueva Política Nacional Urbana para la planificación de ciudades

Honduras, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat), aprobará una nueva Política Nacional Urbana para mejorar el desarrollo y planificación de sus ciudades, informó este martes en Tegucigalpa el organismo internacional.

El director regional de ONU Habitat para América Latina, Elkin Velásquez, dijo a EFE que el país centroamericano ha avanzado en la creación de una Política Nacional Urbana, la cual podría ser aprobada en los próximos días mediante un acuerdo ejecutivo.

El director regional de ONU Habitat para América Latina, Elkin Velásquez, habla durante una entrevista con EFE este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

«Una Política Nacional Urbana es un marco de referencia que ayuda a transformar vidas, a transformar la realidad en las comunidades», subrayó el funcionario.

Señaló que esta nueva política permitirá «más coordinación» entre el gobierno nacional y los municipios, generando «más convergencia e integralidad» en las inversiones destinadas a las comunidades «más necesitadas y más vulnerables».

«Los asentamientos informales, que hay tantos en América Latina y el Caribe, y Honduras no es la excepción, van a tener como uno de los puntos clave de la política un foco mayor, un foco más importante, más prioridad, es lo que nosotros vemos a través de esta Política nacional urbana», enfatizó Velásquez.

La Política Nacional Urbana establecerá los mecanismos necesarios para que ciudades, municipios y barrios puedan «avanzar en la planificación y gestión» construyendo «día a día» y siguiendo una hoja de ruta diseñada con las comunidades, esa respuesta a las necesidades» de sus habitantes.

Según datos de la ONU, actualmente el 55 % de la población mundial vive en ciudades, cifra que se prevé que aumente al 68 % para 2050, y sin embargo el 60 % de las infraestructuras que se necesitarán en las urbes para 2030 aún no se ha construido.

La jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU Habitat, Fernanda Lonardoni, indicó a EFE que el 54 % de la población hondureña reside en áreas urbanas.

La jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU Habitat, Fernanda Lonardoni, habla durante una entrevista con EFE este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Resaltó que se espera en los próximos años una movilización masiva de personas desde las zonas rurales hacia las ciudades, haciendo de la Política Nacional Urbana un instrumento esencial de planificación integral para recibir a esta población de manera “inclusiva y sostenible”.

Lonardoni también afirmó que esta iniciativa dotará a los gobiernos nacionales y locales de la capacidad para “mejorar las condiciones de acceso a vivienda y servicios básicos,” aspectos cruciales para el bienestar de las comunidades urbanas.

ONU Habitat ha estado trabajando en Centroamérica durante 12 años y, en los últimos 4 años, ha implementado un proyecto destinado al desarrollo de políticas urbanas y al mejoramiento de barrios precarios, financiado por la Cooperación Suiza. EFE

Lea: Director del INA pide reforzar seguridad en zona de conflicto por tierra en Colón

LO MÁS RECIENTE

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...