La liquidez bancaria mejoró en el inicio del 2025 luego de un cambio de fórmula para el cálculo del encaje por parte del Banco Central de Honduras (BCH), anunció ayer la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) María Lydia Solano.
“Esperamos que se puedan tomar más medidas para aumentar la liquidez” confió Solano, destacando además que las tasas están buenas y también hay una propensión del usuario de la banca a ahorrar en moneda nacional.
“El cálculo del encaje generó como 2 mil millones de lempiras más en disponibilidad que se están prestando” amplió la fuente.
María Lydia Solano recordó que antes del aumento a la Tasa de Política Monetaria (TPM) ya se había dado un ajuste a la tasa de interés porque había una demanda de lempiras robusta y eso hacía que el banquero saliera a buscar dinero, aunque fuera más caro para satisfacer la demanda.
“Al generar liquidez, quiere decir que esa presión que tuvimos al final del año pasado por dinero, que hizo que las tasas de interés se elevarán un poco, pues realmente eso pueda desaparecer” agregó.
En cuanto a la parte cambiaria, la ejecutiva bancaria reconoció que el país ha avanzado con sus programas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la emisión del bono soberano en los Estados Unidos que fue 700 millones de dólares y además con proyectos que tiene con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
“Todo esto significa que el ingreso de dólares, tiene que aliviar o responder por la necesidad de dólares, aparte de que en esta época entran las divisas del café y baja también la demanda porque ya no estamos comprando tanto para venta en los comercios, con relación a lo que ocurría en diciembre# concluyó.
Al 16 de enero del 2025, el sistema financiero mantenía recursos del sector privado por 564,026.3 millones de lempiras, inferior en L2,814.7 millones
(principalmente de empresas) al compararlo con el saldo del cierre del 2024. Del total de esos depósitos el 77.6 por ciento, fue en moneda nacional.
Mientras, el saldo del crédito al sector privado siempre al 16 de enero fue de 640,627. 9 millones de lempiras, superior en 1,574.9 millones (principalmente de hogares) en relación con el cierre de diciembre del 2024. De ese saldo, el 78.2 por ciento estuvo constituido en moneda nacional.
DATOS
El sistema financiero presentó un total de recursos disponibles de L123,827.3 millones (63.9% en MN y 36.1% en ME); al 16 de enero del 2025, monto inferior en L12,2027 millones a lo observado al cierre del 2024 y en L7,788.5 millones con relación a la semana previa (por menores inversiones voluntarias en MN y depósitos e inversiones en el exterior), según el Banco Central de Honduras (BCH). El total de recursos que generó el sistema bancario fue de L222,575.2 millones, del cual, L143,879.3 millones son en MN y L78,695.9 millones (US$3,092.7 millones) en ME. Conforme a información disponible en la catorcena que finalizó el 25 de diciembre del 2024, todas las instituciones financieras exceden su requerimiento en ambas monedas.