Auschwitz: un recordatorio eterno

Por: Héctor A. Martínez

El sábado 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas que entraron a Polonia, se encontraron con que, al sur de Cracovia, en un pueblo que lleva por nombre Oswiecim, se ubicaba el campo de exterminio que los nazis denominaban Auschwitz-Birkenau. En ese averno terrenal, más de un millón de personas, entre ellas, más de 900 mil de ascendencia judía de diferentes nacionalidades, fueron ejecutadas por los esbirros de las SS.

La conmemoración de los 80 años de la liberación de Auschwitz nos recuerda que una barbarie de tal naturaleza no puede repetirse nunca más, y que las sociedades, sobre todo aquellas que han perdido la fe en sus líderes, jamás permitan el surgimiento de los funestos autoritarismos que han vuelto por sus fueros alrededor del mundo.

Estar en Auschwitz es una experiencia inenarrable que solo puede ser sentida por quienes han desfilado por sus dantescas entrañas, moviéndose sigilosamente, sin atreverse a tomar fotografías o hacer comentarios con el acompañante de al lado. Desde el momento en que uno penetra en ese vasto recinto, los únicos sentidos que funcionan son la vista y el oído, que permanecen enviando señales que no pueden ser procesadas por el cerebro en las 4 horas del recorrido. Tampoco se piensa en la familia, los amigos, ni en el lugar de procedencia. Solo aflora el desprecio hacia los asesinos y la inevitable solidaridad para las víctimas, cuyos rostros aparecen en fotografías exhibidas en un largo pasillo que recuerda el espantoso camino hacia las cámaras de la muerte. La emotividad es la señal taxativa de que uno no pertenece al lado de los malvados.

A pesar de las miles de personas que visitan el lugar, Auschwitz-Birkenau no es ningún centro turístico, aunque muchos quieran verlo de esta manera. Es una cita obligada con la deshumanización que rompe cualquier apreciación superficial que hayamos tenido sobre los hechos antes de pisar el terreno. Más que un espacio físico, es el testimonio de la crueldad desmedida que el ser humano es capaz de infringir a sus semejantes, obedeciendo al delirio de mentes retorcidas que creyeron en una supuesta predestinación celestial. Por desgracia, sus legatarios latinoamericanos comienzan a mostrar los mismos síntomas de aquellos genocidas de antaño.

Si uno lo piensa bien, la rememoración es depositaria de una advertencia que jamás debemos olvidar: que los horrores cometidos por un líder que apuesta a la inmortalidad de una doctrina, de la que cree ser Supremo Hacedor, no ocurren de la noche a la mañana; nacen en pequeños actos de intolerancia y de indiferencia colectiva, y una vez acumulados, desembocan en horrores, como los cometidos por Hitler o el mismo Stalin. Auschwitz, como otros lugares que formaron parte de la locura llamada “Solución Final”, representa el culmen de la perversidad desmedida; el corolario de las frustraciones que se esconden en la psique de casi todos los dictadores de ayer y de hoy.

Caída la tarde, mientras esperábamos con mi hija Andrea el autobús de retorno a Cracovia, recuerdo que un sol naranja, como el que alumbra los veranos en Honduras, se alzaba sobre el lindero boscoso de Birkenau. Me sentía aturdido y con angustias.

Esa noche de insomnio, llegué a la conclusión de que las ideologías extremas deben ser erradicadas desde un inicio, antes de que sea demasiado tarde, y antes de que la historia se repita con todo y horrores, tal como ocurrió en aquellos aciagos días de la Segunda Guerra Mundial.

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...