El Congreso de El Salvador ratifica una reforma para cambios exprés a la Constitución

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI), ratificó este miércoles una polémica reforma que permite cambios exprés a la Constitución.

La reforma, que fue avalada por la Legislatura de 2021-2024, permite que una misma legislatura apruebe y ratifique los cambios a la Carta Magna.

Inicialmente, las enmiendas constitucionales necesitaban la votación de dos legislaturas diferentes.

Esta enmienda fue ratificada con 57 votos de NI y sus aliados, mientras que los tres legisladores de la oposición votaron en contra.

El oficialismo justificó esta reforma en la necesidad de «tener las herramientas necesarias para enfrentar las realidades sociales que demandan los salvadoreños ante los cambios constantes que el mundo enfrenta de manera veloz».

La redacción original del inciso segundo del artículo 248 establece que la única forma de modificar la Constitución es mediante la aprobación en una legislatura con mayoría simple y su ratificación con el voto de los dos tercios de los legisladores.

Con esta enmienda aprobada se agrega que este proceso se podrá realizar en una misma legislatura con tres cuartas partes de los diputados electos (45 de 60).

La diputada Marcela Villatoro, del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), criticó la reforma y señaló que se estaría violando el proceso de reforma establecido en la misma Constitución y sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

«Ustedes se están autodenominando constituyentes, están violando la Constitución porque no están siguiendo el proceso de ley» y «han encontrado la excusa perfecta para trastocar el fondo de la Constitución», señaló la legisladora.

El diputado oficialista Caleb Navarro afirmó que esta reforma también serviría para quitar la deuda política a los partidos, con la cual reciben fondos públicos para su quehacer que incluye las campañas políticas previas a elecciones.

En septiembre de 2020, el presidente Bukele durante su primer mandato designó a su vicepresidente, Félix Ulloa, para coordinar el estudio y propuesta de reforma a la Constitución.

Fue en septiembre de 2021 que Bukele recibió un anteproyecto para reformar más de 200 artículos de la Constitución, pero este documento no ha sido presentado, aún, ante el órgano Legislativo.EFE

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...