Firma de TLC con China no afectará relación con EE. UU.

La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China no va a perjudicar las relaciones comerciales que este país centroamericano mantiene con los Estados Unidos en el presente gobierno de Donald Trump, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.

“De ninguna manera va a perjudicar las relaciones comerciales, la postura en el Tratado de Libre Comercio en la parte que me corresponde a mí no tiene vinculaciones políticas” sostuvo Cerrato.

“Son negociaciones y desde mi punto de vista nosotros debemos de afincar una relación de fortalecimiento con Estados Unidos y una apertura nueva con China que nos permita que el empresario y el pueblo hondureño, más bien se beneficien de esa relación y vinculación” expuso el funcionario.

Fredis Cerrato planteó que “nosotros no debemos tener confrontación a lo interno con ninguno de los sectores empresariales y en política comercial exterior del país también debemos potenciar siempre las buenas relaciones para que podamos seguir creciendo hacia las exportaciones”.

Sobre los avances de las negociaciones, Cerrato informó que la semana anterior desarrollaron conversaciones por la vía virtual.

Fredis Cerrato: “Queremos cero aranceles de manera inmediata”.

“En este momento estamos enviando la última posición que tiene Honduras en relación a cuándo podríamos establecer la séptima ronda, pero depende de que China nos conteste, que acepta ciertas posiciones de Honduras porque sí queremos un trato diferenciado y no igual a los suscritos con otros países de la región”.

“Honduras quiere negociar un tratado desde sus propias capacidades, análisis y visión. No estamos tratando de compararnos con otro tratado que haya negociado China, sino que queremos tener nuestra propia autonomía, identidad en función de los intereses del país” amplió.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico insistió que las negociaciones siguen estancadas en el tema de aranceles. “Hemos ido progresivamente, la primera postura de China, por ejemplo, en café era de 7 por ciento de arancel a quince años, en la última etapa llegamos a 5 años, pero yo insisto en la posición de que queremos cero aranceles de manera inmediata” concluyó el funcionario.

LO MÁS RECIENTE

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...