El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, confirmó que el país ya ha iniciado conversaciones con Estados Unidos sobre la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), asegurando que Honduras cuenta con datos favorables para negociar con la administración de Donald Trump.
En declaraciones recientes, Torres destacó que la política migratoria impulsada por el gobierno de Xiomara Castro ha permitido reducir el flujo migratorio en más del 30% en los últimos tres años, un factor que considera clave en las negociaciones.
“Honduras tiene datos que a Trump le gustan. Las políticas de Xiomara Castro han logrado una reducción significativa en el flujo migratorio y esa es nuestra carta fuerte de negociación», afirmó el vicecanciller.
Asimismo, indicó que Estados Unidos reconoce esta reducción migratoria y resaltó que el país mantiene acuerdos estratégicos con la nación norteamericana en los ámbitos comercial y militar.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/GERARDO-TORRES.jpg)
Torres aseguró que ya hay un diálogo abierto sobre la renovación del TPS, aunque recordó que la solicitud formal será enviada en junio, momento en el que se definirá si el beneficio migratorio continuará vigente o será revocado.
El anuncio del vicecanciller llega días después de que Estados Unidos revocara el TPS para Venezuela, lo que ha generado incertidumbre entre los hondureños beneficiados con este estatus. Sin embargo, Torres pidió calma y recordó que el TPS de Honduras lleva 27 años en vigencia.
«Lastimosamente, ningún gobierno, ni en Honduras ni en Estados Unidos, ha tenido la voluntad de convertir este beneficio en algo permanente. Por eso nos toca seguir presentando solicitudes y priorizando el tema», concluyó.