Observatorio de la Democracia alerta sobre financiamiento de campañas

La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó la segunda entrega del Observatorio de la Democracia, en la que advierte sobre la falta de transparencia en el financiamiento de las campañas políticas de cara a las elecciones primarias de 2025 en Honduras.

Según el informe, el uso de recursos estatales en actividades proselitistas y la falta de mecanismos de fiscalización podrían poner en riesgo la legitimidad del proceso electoral.

El informe revela que los precandidatos presidenciales han realizado hasta la fecha 291 eventos de campaña, con un gasto estimado de 19 millones de lempiras en publicidad, afiches, eventos públicos y medios digitales. De esta cifra, más de un millón de lempiras se ha invertido exclusivamente en pauta digital, reflejando una estrategia electoral cada vez más enfocada en plataformas digitales.

Sin embargo, el Observatorio también identificó prácticas preocupantes en el uso de recursos públicos. Según el análisis, el 63.8% de las publicaciones en redes sociales de al menos 40 funcionarios del oficialismo se realizaron en horario laboral, lo que sugiere un posible uso indebido de bienes y tiempo del Estado con fines políticos.

Además, la RDD reiteró su preocupación por la falta de avances en la lucha contra la corrupción en el país. A pesar de las promesas del gobierno actual, como la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), el informe destaca que no se han tomado medidas concretas en esa dirección. Por el contrario, denuncian que recientes reformas a tratados de extradición y la aprobación de amnistías políticas han debilitado la rendición de cuentas y favorecido la impunidad.

“La transparencia en el uso de los recursos destinados a las campañas políticas es fundamental para restaurar la confianza ciudadana en el proceso electoral y garantizar elecciones legítimas”, enfatizó la RDD en su pronunciamiento. La organización también destacó que estas elecciones representan una oportunidad crucial para renovar liderazgos y fortalecer las instituciones democráticas.

Ante este panorama, la Red por la Defensa de la Democracia instó a las autoridades hondureñas a tomar medidas urgentes para garantizar la fiscalización del financiamiento electoral, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales en la lucha contra la corrupción.

“Si no se actúa con firmeza, el proceso electoral de 2025 podría estar marcado por la opacidad, el clientelismo y la falta de garantías para una competencia justa”, advirtió la organización. En ese sentido, hizo un llamado a los organismos de control, la sociedad civil y la comunidad internacional a vigilar de cerca el desarrollo de la contienda electoral y exigir rendición de cuentas a quienes aspiran a dirigir el país.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...