Un incidente entre un estudiante de medicina y un vigilante, obligó ayer a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a solicitar apoyo de la Policía Nacional y de la Alcaldía del Distrito Central para reforzar la seguridad en los alrededores de la Facultad de Medicina.
A través de un comunicado, la UNAH expresó que “como facultad promovemos la convivencia pacífica y los valores de respeto y tolerancia, principios fundamentales en la formación de futuros profesionales de la salud”.
La máxima casa de estudios enfatizó que la solicitud de apoyo a la Policía y a la Alcaldía tiene como objetivo “prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de nuestra comunidad universitaria y de las personas que transitan por la zona”.
Según la información que trascendió, el lunes un estudiante de medicina comenzó a discutir por un estacionamiento con el cuidador de carros y el pleito se elevó hasta llegar a las agresiones físicas.
Testigos indicaron que durante la pelea, el estudiante sacó un machete que andaba en su carro y agredió al vigilante, hiriéndolo en la cabeza.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/piden-presencia-de-transito-cerca-de-facultad-de-medicina-2.jpg)
Según se conoció, el agresor, de quien no se reveló su identidad, no es estudiante de la UNAH, como se informó en su momento, sino que pertenece a un centro educativo privado, quien fue detenido.
Cabe mencionar que a inmediaciones de la Facultad de Medicina y la morgue capitalina son constantes los pleitos por los pocos estacionamientos que hay en el lugar.
La situación se agrava, debido a que varios “cuidadores” de automóviles se han apropiado de los estacionamientos y aceras para cobrar por el parqueo de los automotores.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el lamentable incidente ocurrido frente a las instalaciones de nuestra Facultad de Medicina”, subraya el comunicado de la UNAH.
“El incidente no fue protagonizado por estudiantes de nuestra facultad, ya que las personas involucradas no pertenecen a ninguna de nuestras carreras del área de salud”, apunta el texto.
“Finalmente, hacemos un llamado a la reflexión, invitando a todos a practicar la tolerancia y aplicar los valores morales en cada uno de nuestros actos, con el propósito de contribuir al bienestar común”, puntualiza el documento. (JGZ)