Una política cambiaria transparente y ágil sugirió hoy miércoles el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel de Jesús Bautista, ante complicaciones económicas que se registraron en el 2024, especialmente con el tema de divisas.
“Debe existir una política cambiaria bien transparente y ágil, que se regrese, creo yo, a lo que era el mercado interbancario porque es el mecanismo más transparente que se había logrado”, opinó el economista hondureño.
“Deberíamos de regresar al mercado interbancario para que el tipo de cambio resulte del mecanismo de oferta y demanda en la economía y no por restricciones o por actuaciones desde el Banco Central de Honduras”, amplió.
Manuel de Jesús Bautista expuso que el “problema en Honduras es la demanda de divisas que ha crecido. Si miramos años anteriores la demanda andaba en 3,000 millones de dólares, igual monto por el lado de la oferta, no había problema, pero a partir del 2023 la demanda creció por los niveles de incertidumbre en el país porque no se sabía cuál era la orientación que existía”.
“Entonces la demanda creció de cien millones de dólares diarios a casi 200 millones diarios porque la gente comenzó a proteger sus ahorros en la divisa extranjera y eso fue lo que incrementó la demanda porque no existe una verdadera política de respeto a la inversión y a la seguridad jurídica del país”, analizó. Bautista reconoció que “muchos capitales se han ido, hondureños y extranjeros han sacado sus recursos de Honduras”. (WH)
DATOS
El objetivo de la política cambiaria, en congruencia con la política monetaria, es velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y; consecuentemente, estimular la competitividad de las exportaciones hondureñas, especialmente con relación a las de sus principales socios comerciales, procurando un déficit externo en cuenta corriente sostenible en el mediano plazo. Con este propósito y en el marco del Programa Monetario, el Banco Central de Honduras (BCH) procura mantener las Reservas Internacionales Netas en un nivel que le permita una cobertura adecuada en meses de importaciones dentro de los parámetros aceptados internacionalmente.