SAG entrega kits para análisis genético de variedades de café al IHCAFÉ

Con el objetivo de fortalecer la caficultura hondureña ante los desafíos del cambio climático, plagas y enfermedades, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) entregó al Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) kits especializados para la extracción y análisis del ADN de diversas variedades de café.

Esta entrega se realizó en el marco del proyecto «Evaluación de tecnología de podas e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático», con el respaldo de la Cooperación de Alimentación y Agricultura entre Corea y América Latina (KolFACI). Dicha iniciativa busca desarrollar variedades más resistentes y productivas, contribuyendo así a la competitividad del café hondureño en los mercados nacional e internacional.

El acto contó con la participación del viceministro de Agricultura, Roy Lazo, expertos del IHCAFÉ y técnicos de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), quienes trabajan en el proyecto con el apoyo de la cooperación coreana.

El viceministro Lazo subrayó que los kits contienen reactivos esenciales para de-terminar la huella genética.

El investigador del proyecto KolFACI, Elmer Lenin Pineda, destacó que estos kits permitirán la caracterización, mejoramiento y evaluación de materiales genéticos de café, no solo en Honduras, sino también en la colección internacional de café del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Durante la entrega, el viceministro Lazo subrayó que los kits contienen reactivos esenciales para determinar la huella genética de tres variedades en proceso de registro y liberación comercial. Además, complementarán la reciente adquisición de equipos de laboratorio de biología molecular.

Los análisis genéticos facilitarán la selección de plantas resistentes a poblaciones complejas de roya del café, afectando variedades como Geisha, Pacas y Lempira. Asimismo, se implementarán técnicas innovadoras como la optimización de dobles haploides y la inducción de rayos gamma para mejorar la resistencia de los cultivos.

Hay tres variedades en proceso de registro y liberación comercial.

Como parte del proyecto, el IHCAFÉ contribuyó con la entrega de cinco cajas de kits de extracción de ADN celular y genómico, con un valor de 100 mil lempiras. Estas herramientas serán fundamentales para el estudio de las características genéticas de diversas variedades, con el fin de mejorar la calidad y productividad del café hondureño.

El gobierno continúa promoviendo iniciativas para fortalecer la caficultura nacional, un sector clave para la economía hondureña, que genera más de 1,350 millones de dólares en divisas y más de un millón de empleos en el país.

Esta acción se realizó en el marco del proyecto “Evaluación de tecnología de podas e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático”.

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...