Un Tratado de Libre Comercio (TLC) mal negociado con China Continental desaparecería la economía de Honduras, alertó el doctor Marcos Jaramillo, destacado académico chileno, experto en negocios internacionales y derecho en Asia.
Jaramillo consideró “las asimetrías” de una economía gigante como la de China con la hondureña. “Puede desaparecer la economía de un país pequeño si se llena de productos chinos, al día siguiente del TLC” expuso.
“Si ese tratado no ha sido bien negociado puede quebrar a toda la industria hondureña, De hecho, los grandes industriales hondureños los medianos los pequeños, no tienen capacidad para hacer frente a esto” reiteró.
El experto de gira por Honduras mencionó el caso de Chile que tiene un TLC exitoso con China, incluso esta nación sudamericana es uno de los pocos países que tiene superávit comercial con China. “Estados Unidos tiene tremendo déficit con China, al igual que Europa” mencionó.
“Chile tiene productos que China necesita, como el cobre, el litio y el hierro y nosotros no compramos tanto de China, como para generar déficit” amplió.
“Ahí está el asunto, Chile tiene como 30 o 40 años de haber liberado la economía a un modo casi total del principio y cuando llegó el TLC, los pequeños, medianos y grandes no enfrentaron una batalla brutal”.
“Los chilenos ya tenían una capacidad de competir en el mundo y por lo tanto, si llegaban productos chinos podían de alguna manera, hacerle competencia o cambiarse a otro lugar de una manera más flexible, lo que veo que Hondura todavía no” comparó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/EXPERTO.jpg)
“MUCHO CUIDADO”
En ese contexto, Marcos Jaramillo, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile recomendó a los negociadores hondureños tener mucho cuidado con un Tratado de Libre Comercio, este instrumento debe ser “bien pensado y que proteja a la industria hondureña por un tiempo”.
“Ojalá China le dé esa ventaja a Honduras de que por lo menos unos años de gracia en el cual Honduras puede exportar productos cero aranceles a China, pero los productos chinos que llegan acá con arancel determinado, por lo menos, por un tiempo para que Honduras pueda asimilar ese cambio” recomendó.
No obstante, la fuente destacó que Honduras tiene posibilidades de negociar bien con China en el sentido de que tiene bajo su manga algunos “jokers” para obtener ganancias más allá de los que están ofreciendo.
También refirió que países más pequeños en relación a Honduras han alcanzado muy buenos TLC con China. “Hay países mucho más chicos que Honduras que tienen un mercado importante, Nueva Zelandia, por ejemplo, se ha hecho un mercado importante en China”.
Marcos Jaramillo concluyó que el reto que tiene Honduras frente a este proceso de negociaciones es: “Estudiar y estudiar, posteriormente colocarse manos a la obra, todos unidos para sacar adelante al país”. (WH)
Empresarios capitalinos aprovecharon temas claves:
1. Cómo negociar con los chinos: Claves culturales y estratégicas para lograr negociaciones exitosas con socios asiáticos.
2. Negocios entre América Latina y Asia: Retos y oportunidades para fortalecer las relaciones comerciales.
3. Puentes entre Oriente y Occidente: Reflexiones sobre las conexiones culturales y económicas entre ambas regiones.