Juez envía a prisión a hondureño pedido en extradición por EEUU

Un juez de extradición de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió este miércoles una orden de «arresto provisional» contra el supuesto narcotraficante hondureño Olvin Javier Velásquez, quien es reclamado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó el Poder Judicial.

La medida fue dictaminada luego de la realización de la primera audiencia informativa en la que Velásquez compareció después de ser capturado en la paradisíaca isla de Roatán, en el Caribe hondureño, indicó un comunicado de la Corte Suprema de Justicia.

El hondureño, de 39 años, deberá comparecer de nuevo ante la Justicia el 10 de febrero para la «audiencia de presentación y evacuación de pruebas», señala la información oficial

Añade que el juez de extradición de primera instancia ordenó su reclusión en la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa.

Velásquez es el quinto hondureño capturado este año y que es solicitado, en este caso, por una corte del estado de Luisiana, Estados Unidos, por el delito de «conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína», explicó el Supremo hondureño.

La captura de Velásquez se produce cinco meses después de que Honduras diera por terminado el tratado de extradición bilateral con Estados Unidos, en medio de tensiones diplomáticas con la embajadora estadounidense, Laura Dogu, quien criticó una reciente reunión entre autoridades de Defensa de Honduras y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el contexto de un evento deportivo militar.

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, afirmó el 29 de agosto, un día después de suspender el tratado con EE.UU., que no permitirá que “se utilice el instrumento de extradición para intimidar o chantajear» a las Fuerzas Armadas de Honduras.

Tres días después de esa decisión de Castro, su cuñado y entonces secretario del Parlamento hondureño, Carlos Zelaya, admitió haberse reunido en 2013 con narcotraficantes que le ofrecieron dinero para la campaña política del Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder).

Entre 2014 y lo que va de 2025 el país centroamericano ha extraditado a más de 50 hondureños solicitados por Estados Unidos, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández y el exministro de Seguridad Juan Carlos Bonilla. EFE

Lea: Capturan a extraditable en Islas de la Bahía – Diario La Tribuna

LO MÁS RECIENTE

David Suazo recibe homenaje por parte de la comuna de San Pedro Sula

El exgoleador de la selección y uno de los mejores futbolistas que ha tenido...

Donald Trump anunciará nuevos aranceles a varios países la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana...

Embajador de España visita Fundación Teletón y Hospital María de Honduras

Este día el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, visitó las instalaciones...

Llegan a Honduras Cinco buses con compatriotas deportados desde México

Este viernes se reportó que cinco buses con unos 120 hondureños deportados por la...