La secretaria alterna del Congreso Nacional, Silvia Ayala, destacó que la aprobación del Presupuesto General de la República 2025 es la principal responsabilidad del Poder Legislativo, tal como lo establece el Artículo 205 de la Constitución.
La legisladora subrayó que este proceso no es opcional para los congresistas, sino un mandato constitucional que garantiza el funcionamiento del Estado y la ejecución de proyectos clave para el país.
“El trabajo del Congreso no se ha detenido. Se han abordado diferentes aspectos, desde temas administrativos hasta la labor asignada a las comisiones legislativas. Además, la Junta Directiva ha sostenido múltiples reuniones con jefes de bancada en busca de consensos para retomar las sesiones ordinarias y continuar con la agenda legislativa en beneficio del pueblo hondureño”, señaló Ayala.
La legisladora enfatizó la importancia del Presupuesto 2025, que contempla recursos para la construcción de hospitales, aumentos salariales a docentes y la continuidad de obras de infraestructura. Sin embargo, advirtió que algunas fuerzas políticas se oponen a su aprobación, lo que podría retrasar estos proyectos esenciales.
“El presupuesto no solo financia al gobierno central, sino también a toda la institucionalidad del Estado. Incluye incrementos presupuestarios para concluir obras de infraestructura, atender la educación y financiar las elecciones generales de noviembre”, explicó Ayala.
En esta última legislatura del Congreso, los diputados también deberán abordar temas cruciales como los contratos de energía, la Ley de Colaboración Eficaz, y otros dictámenes pendientes en segundo y tercer debate. Ayala reiteró que las comisiones han avanzado en su trabajo y que próximamente los proyectos serán agendados para su discusión y eventual aprobación en el pleno.
Con este panorama, el Congreso Nacional enfrenta el reto de alcanzar los acuerdos necesarios para aprobar el Presupuesto 2025 y garantizar el desarrollo de los proyectos que impactan directamente en la ciudadanía.