Gobierno autoriza intervención en la red de túneles Mayas

El Gobierno de Honduras ha autorizado la intervención de emergencia en la red de túneles del Sitio Maya de Copán, Patrimonio Mundial, debido al deterioro estructural que amenaza la estabilidad del complejo arqueológico y la seguridad de los visitantes.

La decisión fue oficializada a través del Decreto Ejecutivo PCM 06-2025, publicado el 28 de enero en el diario oficial La Gaceta No. 36,751, en el que se ordena la inmediata intervención de los seis kilómetros de túneles del sitio.

Después de más de dos décadas sin excavaciones en los túneles, estos han comenzado a mostrar signos de debilitamiento, lo que afecta la integridad de la Acrópolis Maya. Ante esta situación, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) realizó estudios técnicos para evaluar el estado de la estructura y concluyó que es necesaria una intervención urgente. La iniciativa busca garantizar tanto la conservación del sitio como la seguridad de quienes lo visitan.

Los estudios fueron realizados en coordinación con académicos y especialistas nacionales e internacionales, quienes recomendaron una serie de medidas para frenar el deterioro de los túneles. Entre las acciones previstas se encuentra el relleno de algunos pasajes que presentan un alto riesgo de colapso y la consolidación de aquellos que conducen a importantes descubrimientos arqueológicos.

El gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha destinado un presupuesto de 25 millones de lempiras para financiar la intervención en los túneles. Desde el inicio de su gestión, la mandataria ha manifestado su interés en la preservación del patrimonio cultural del país, priorizando proyectos que contribuyan a la conservación de los sitios históricos.

La gestión para la ejecución de este proyecto contó con el respaldo de la diputada por el departamento de Copán, Isis Cuéllar, quien trabajó de la mano con las autoridades del IHAH. La colaboración entre diferentes sectores ha sido clave para agilizar los procesos y garantizar que la intervención se realice de manera eficiente y en el menor tiempo posible.

El gerente del IHAH, Rolando Canizales Vijil, junto con el representante regional de occidente, Salvador Varela, han liderado los esfuerzos para estructurar un plan de trabajo que permita atender las áreas más afectadas.

Según explicaron, los trabajos se desarrollarán bajo estrictos protocolos de conservación para evitar daños adicionales a la infraestructura arqueológica.

El Sitio Maya de Copán es uno de los principales legados de la civilización maya en Honduras y su preservación es fundamental para la historia y el turismo del país. Las autoridades han destacado la importancia de esta intervención no solo para proteger el complejo arquitectónico, sino también para garantizar su acceso y estudio a futuras generaciones.

Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la protección del patrimonio nacional y reforzar el papel de Honduras en la conservación de los bienes culturales de la humanidad. Se espera que en los próximos meses se inicien los trabajos en la red de túneles, marcando un nuevo esfuerzo por la salvaguarda de la riqueza arqueológica de Copán.

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...