Francisco Zepeda Andino*
Es posible la gran mayoría de los integrantes en las Fuerzas Armadas de Honduras actualmente, desconozcan que la normativa regulando sus actuaciones, carreras profesionales y beneficios sociales, entre otros, conocida como Ley Constitutiva de las FF.AA, reformada la de 1984 y con algunas modificaciones el 2005, fue el producto eficiente, tesonero y diligente encomendado a un grupo selecto de señores oficiales que integraban la Comisión de Estudios Estratégicos, quienes durante los años 2000 y 2001, mantuvieron una estrecha relación con el Congreso Nacional y mediante reuniones con las bancadas del Partido Liberal y Nacional, lograron consensuar ese importante paso para la institucionalización del ente militar hondureño. Así, el 2001, fue aprobada la nueva Ley.
La eficiencia y profundidad de conocimientos en la Comisión se demuestra con la variedad de análisis, estudios, evaluaciones e informes elevados a las autoridades superiores durante su permanencia dentro la estructura organizativa de las FF.AA. A continuación un lista resumida de temas, consultas o decisiones del alto mando nacional, sometidas a consideración de la CEEFFAA o generadas dentro la misma, sin orden cronológico: 1.- Organización y funcionamiento de la Secretaría de Defensa Nacional, julio 2001, 2.- Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, (CONADESE), Funcionamiento y estructuración, 3.- Memorándum de Entendimiento (MOU) propuesto por los Estados Unidos de América a Honduras en la lucha anti-drogas mediante proporcionar asistencia para localizar, identificar, rastrear e interceptar aeronaves civiles en espacio aéreo de Honduras, 19 octubre, 2004. 4.- Corredor Logístico de Honduras o Canal Seco, agosto, 2007. 5.- Decreto Ejecutivo Número PCM-M-031-2009, Desarme General, noviembre, 2009. 6.- Informe integración de La Mosquitia al Desarrollo Nacional, 2010 y diciembre 2021. 7.- Elaboración del Marco Referencial para la Creación de Manual de Doctrina Histórica de las FF. AA, 2018. 8.- Tratado de Límites Bicentenario firmado entre Honduras y Nicaragua, octubre, 2021. 9.- Convenio Bilateral de Ayuda Militar entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de Honduras firmado en 1954, abril, 2024. 10.- Sistema de Seguridad Nacional, noviembre, 2006. 11.- Creación del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos (INEE), marzo 2009. 12.- Competencia de las Fuerza Armadas para cumplir con su mandato Constitucional, noviembre 2022. 13.- Análisis del Plan Económico de Gobierno 2022-2026, noviembre 2022. 14.- Informe sobre la Comisión de la Verdad del Acuerdo Tegucigalpa/San José, (30 octubre 09), abril 2010. 15.- Escenarios que impactan en la Gobernabilidad, el Desarrollo y Seguridad del Estado, octubre 2022.- 16.- Informe de la Situación Geopolítica de la Asociación de los Municipios Fronterizos de Intibucá, (AMFI), junio 2016. 17.- Ley de Servicio Militar. 18.- Convenio Interinstitucional de Cooperación (2011) y Asistencia Recíproca entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y las FF. AA para la protección y defensa de las instalaciones del Complejo Hídrico Patuca III. 19.- Ferrocarril Interoceánico de Honduras. (Sobre este tema, se hicieron varios estudios y evaluaciones en diferentes épocas). 20.- Revisión del Libro de la Defensa Nacional, noviembre 2022. 21.- Operaciones de las Fuerzas Armadas y la posibilidad de ser utilizadas para tareas multipropósito requeridas por otras Instituciones del Estado. 22.- Protocolo I al Convenio Bilateral de Ayuda Militar, 1985.
Existen numerosos documentos generados o sometidos a consideración de la CEEFFAA de carácter nacional pero así mismo, la Comisión analizaba varios temas extranjeros entre los cuales podemos mencionar: 1.- Estrategia de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos de América documento que cada presidente de esa nación debe elaborar y presentar al Congreso periódicamente. 2006, 2010, 2017, 2021. 2.- Reporte de Estrategia Internacional del Control de Narcóticos (INCSR), Vol. I y II. 3.- Reporte de País sobre Prácticas de Derechos Humanos, (Departamento de Estado), varios años. 4.- Sección 353, Reporte al Congreso de Corrupción y Actores Antidemocráticos (Departamento de Estado), varios años. También, documentos oficiales o artículos publicados en naciones vecinas.
El génesis de la Comisión se encuentra en los años 80s, cuando, ante los conflictos teniendo lugar en Centro América, se establece la “Comisión Político-Militar”, integrada por personal militar y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de salvaguardar los intereses nacionales.
Sin duda alguna, la CEEFFAA ha sido un instrumento de asesoría invaluable, aun cuando no siempre sus análisis, conclusiones y recomendaciones han sido implementadas. Todo lo expuesto es solamente parte del trabajo realizado. El epílogo de la CEEFFAA lo detallaremos en próximo artículo.
*Cnel. (R) FAH