El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25 % a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10 % para los productos de China.
La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago en Florida, y entrarán en vigor exactamente a las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05:01 GMT).
En todos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de una u otra manera de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos «donde ponen en peligro el tejido social», con acusaciones muy gruesas contra los gobiernos de México y Pekín.
Los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones con el objetivo de proteger la producción nacional, pero su impacto ha sido objeto de debate. CBS News destacó que estos costos suelen trasladarse a los consumidores a través de un incremento en los precios.
Justificación y posibles repercusiones
Trump ha defendido los aranceles como un mecanismo para incentivar la producción dentro de EE.UU. Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, señaló que las empresas pueden evitar los aranceles si trasladan su fabricación a suelo estadounidense .
Sin embargo, expertos del Peterson Institute for International Economics han señalado que estas han tenido un impacto limitado en la reactivación del sector manufacturero .
Impacto en la economía estadounidense
De acuerdo con CBS News , los economistas advierten que estos aranceles podrían costar a los consumidores hasta 2.400 dólares adicionales al año .
Un análisis de Capital Economics prevé que si los nuevos aranceles entran en vigor, la tasa arancelaria efectiva en EE.UU. aumentará del 2.4% al 31% , un nivel no visto desde la Ley Arancelaria Smoot-Hawley en la década de 1930. Esto podría elevar la inflación hasta un 4% , complicando la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal .
Posibles represalias comerciales
Los socios comerciales afectados podrían responder con medidas de represalia , como ocurrió en 2018 y 2019 , cuando China impuso aranceles a productos agrícolas y automotrices estadounidenses.
Hasta el momento, México, Canadá y China no han anunciado medidas en respuesta, pero los analistas anticipan que evaluarán acciones para contrarrestar el impacto de las nuevas tarifas impuestas por Trump.