El expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, indicó que, al imponer aranceles a México y Canadá, Donald Trump busca reducir la influencia de China en la región a mediano plazo.
“Trump tiene una estrategia al imponer aranceles a México y Canadá. Aunque se haga daño a corto plazo, lo hace para reducir la influencia de China en la región a mediano plazo”, observó el empresario mediante un mensaje en la red social X.
Además, agrego que cada país tendrá que escoger con qué potencia desea aliarse o abrir mercados y recalcó que “Honduras depende de EEUU, no de China”.
Trump tiene una estrategia al imponer aranceles a 🇲🇽 y 🇨🇦.
Aunque se haga daño a corto plazo, lo hace para reducir la influencia de China en la región a mediano plazo.
Cada país tendrá que escoger con que potencia desea aliarse/abrir mercados.
Honduras depende de 🇺🇸, no de 🇨🇳.
— Eduardo Facusse Salomon (@efacusse) February 2, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.
Pero hoy lunes, informó que suspende durante 30 días la aplicación de estos aranceles para México y para Canadá.