Economía de Nicaragua resistirá «choques del entorno internacional» en 2025, según emisor

El Banco Central de Nicaragua aseguró este lunes que la economía nicaragüense está preparada para enfrentar choques del entorno internacional, y mantuvo su proyección de crecimiento para 2025 de entre un 3,5 % a un 4,5 %.

«En el entorno internacional prevalece el mayor peso de los riesgos geopolíticos, reforzados por factores asociados a la posibilidad de cambios de políticas que pueden conducir a conflictos comerciales y a la reanudación de presiones inflacionarias, lo que a su vez puede revertir parcialmente la flexibilización de la política monetaria y esparcir efectos negativos en el crecimiento y la estabilidad financiera», analizó el banco emisor del Estado en un informe.

«No obstante, la economía nicaragüense está preparada para enfrentar choques del entorno internacional, considerando que se mantiene respaldada por políticas macroeconómicas adecuadas», sostuvo la entidad.

En el informe de «Política Monetaria y Cambiaria», el Banco Central destacó que durante el segundo semestre de 2024, el escenario macroeconómico se mantuvo según lo previsto, con una economía que continuó creciendo de manera sostenida, con baja tasa de desempleo y una inflación que se redujo al nivel más bajo en «varios años» (2,84 %).

Sobre la balanza de pagos, la entidad monetaria resaltó que se registró un superávit en la cuenta corriente al tercer trimestre de 2024, «impulsado por el dinamismo de las remesas familiares, el aumento de las exportaciones de mercancías y la recuperación de las exportaciones de la rama textil de zona franca».

Por otra parte, el balance del sector público reflejó un superávit después de donaciones a noviembre de 2024, lo que representa un continuo fortalecimiento de la posición fiscal, apoyado en el crecimiento de los ingresos tributarios y la gestión prudente del gasto, enmarcado en el objetivo de acumular reservas financieras y preservar la sostenibilidad de la deuda, subrayó.

Por el lado de la política monetaria y cambiaria, las principales acciones del Banco Central estuvieron enfocadas en las decisiones respecto al deslizamiento cambiario, anunciándose mantener la tasa de 0 % para el 2025; la reducción gradual de la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) a 6,25 %; la facilitación de la gestión de liquidez del sistema financiero; y las acciones para propiciar un mayor uso del córdoba.

En 2024 continuó con el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Brutas (RIB), aumentando la capacidad para resguardar el régimen cambiario vigente.

Basado en esos resultados, el Banco Central mantuvo la mayoría de sus proyecciones sin variación respecto a las publicadas en las «Perspectivas Macroeconómicas 2024-2025” de diciembre de 2024, salvo que ha revisado a la baja en rango de la proyección de la inflación en 2025, dada la disminución observada en esta variable al cierre de 2024.

Así, el emisor está proyectando que el crecimiento económico se ubique en un rango de entre 3,5 % y 4,5 %, tanto en 2024 como en 2025, con una inflación de entre 2 % a 4 % en 2025.

Además, prevé que el empleo continúe estable, con una tasa de desempleo promedio de entre 3 % y 3,5 %. EFE

LO MÁS RECIENTE

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...