Denuncian ante CIDH la persecución contra generales

Familiares del exjefe de las Fuerzas Armadas, general retirado Romeo Vásquez Velásquez dieron a conocer que interpusieron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington D.C., Estados Unidos.

“Acudimos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH con sede en Washington DC a denunciar la persecución política y la injusta privación de libertad por parte del actual régimen, de la cual es víctima el general de División de las Fuerzas Armadas de Honduras en la honrosa situación de retiro Romeo Vásquez y otros generales”, detallaron los parientes del exmiembro militar.

Sin embargo, a la sede que ellos se presentaron fue a la Comisión Interamericana y no a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cuya sede es en San José, Costa Rica.

“Estoy en la oficina de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos con sede en Washington D.C. denunciando su encarcelamiento injusto, la persecución política y la apología de odio promovida por funcionarios, además de solicitar medidas cautelares para garantizar su seguridad y la de nuestra familia”, expresó la esposa del exjerarca militar, Liz Zelaya de Vásquez.

En el comunicado emitido y difundido por la familia detalla que “el día viernes 31 de enero, se ha presentado una denuncia y solicitado medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C”.

“Esta acción se fundamenta en la clara violación de los derechos humanos y el debido proceso en el caso del general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, quien ha sido encarcelado injustamente como parte de una persecución política y un acto de venganza del régimen actual. Su detención no responde a un proceso legítimo, sino a un intento de silenciar a quienes defienden la democracia y denuncian los abusos del poder”, plasman en el comunicado.

Cerraron el escrito que “exigimos que la comunidad internacional observe con detenimiento esta grave injusticia y que el sistema judicial hondureño actúe con independencia, sin someterse a presiones políticas. La libertad de un hombre que ha servido a la patria con honor no puede ser sacrificada por intereses mezquinos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano y solo puede abrir un caso cuando se alega que uno de los Estados miembros de la OEA es responsable de la violación de derechos humanos en cuestión”.

La Comisión aplica la Convención Americana para procesar a aquellos Estados denunciados que son parte de la Convención, es competente para examinar peticiones en las que se aleguen violaciones a los derechos humanos contenidos en la Declaración Americana, la Convención Americana y otros tratados interamericanos de derechos humanos. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Niño pierde la mano derecha por estallido de mortero en El Triunfo

Un niño de 10 años perdió su mano derecha por las lesiones causadas por...

Muere recién nacida, a la que la “madre” le cortó la lengua

SANTA ROSA DE COPÁN. Médicos de turno, asignados a un centro asistencial del occidente...

Marathón se estrena en el clásico sampedrano

Marathón sumó su primer triunfo del campeonato y lo hizo venciendo en el clásico...

Fiscalía solicitará recalificación del delito de parricidio a “madre”

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional de Occidente, en la audiencia...