El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, mantuvo este lunes una conversación sobre «desinformación» con el multimillonario Elon Musk, asesor de Donald Trump, después de que el presidente de Estados Unidos acusara al país africano de confiscar tierras y violar los derechos humanos.
«Ayer, 3 de febrero de 2025, el presidente Cyril Rampahosa habló con Elon Musk sobre cuestiones de desinformación y tergiversaciones sobre Sudáfrica», señaló la Presidencia sudafricana este martes a través de la red social X.
«En el proceso, el presidente reiteró los valores constitucionales de Sudáfrica de respeto al Estado de Derecho, la justicia, la ecuanimidad y la igualdad», añadió en un breve mensaje, sin dar más detalles sobre la conversación.
Pretoria reiteró así las palabras este lunes de Ramaphosa en respuesta a las acusaciones formuladas por Trump, tras la aprobación el pasado 23 de enero por parte del presidente sudafricano de una ley que facilitará al Estado la expropiación de tierras por interés público.
El pasado domingo, Trump escribió en su propia red Truth Social que Sudáfrica estaba «confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas», algo que «la izquierda radical no quiere ni que se mencione».
Ante esta situación, advirtió de que Estados Unidos «no lo tolerará» y anunció que su administración cortará la financiación que recibe hasta que «se haya concluido una investigación completa de la situación».
Pero, en un mensaje a través de X, Ramaphosa negó las acusaciones este lunes y explicó que la ley «no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal constitucionalmente obligatorio que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, tal como lo guía la constitución».
«Sudáfrica, al igual que los Estados Unidos de América y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios», aseveró, al subrayar su deseo de dialogar con la nueva Administración estadounidense.
Con este intercambio, Sudáfrica se convirtió en el primer país de África amenazado por Trump, como lo han sido en los últimos días, Colombia, México, Canadá y China.
La expropiación de tierras es un tema de alta sensibilidad en Sudáfrica, donde todavía hay un reparto desigual del suelo, herencia del sistema de segregación racista del ‘apartheid’ (1948-1994).
De hecho, según un informe gubernamental de 2017, más del 72 % de las tierras de cultivo de propiedad privada del país pertenecen a población blanca, que representa menos del 8 % del total de sudafricanos. EFE