Exdiplomático en EEUU alerta sobre peligro del control chino en el Canal de Panamá

IMAGINE MEDIA PR.- En una decisión audaz que redefine la geopolítica regional, el presidente panameño José Raúl Mulino anunció el fin de la participación de su país en la iniciativa de la Franja y la Ruta de China, una medida que establece un hito en la protección de infraestructuras estratégicas como el Canal de Panamá y fortalece la alianza con Estados Unidos.

La decisión de Panamá es una clara orientación a naciones como Ecuador, Chile, Uruguay, Bolivia y Costa Rica, entre otras, que han firmado acuerdos similares, para revisar los términos de sus convenios con China, evaluar el impacto real de las inversiones chinas en sus economías y considerar la diversificación de sus socios comerciales y fuentes de inversión.

Sobre el tema, el exdiplomático cubanoamericano y analista internacional Luis Zúñiga subrayó que la presencia de China en el istmo representa una “amenaza significativa para la seguridad y la estabilidad global”.

En un análisis detallado, el también expreso político explicó que, si bien las motivaciones panameñas para involucrarse con China fueron puramente económicas, las implicaciones para Estados Unidos son mucho más profundas.

«Panamá entregó a China el control de dos importantes puertos en la zona del canal: Puerto Cristóbal en el Atlántico y Puerto Balboa en el Pacífico. Luego accedió a una ampliación del ancho del canal, realizada por una compañía del régimen chino», dijo.

«Esta ampliación permite ahora que barcos de guerra, incluidos portaviones, puedan pasar por esa vía, que es la única que conecta a los océanos Pacífico y Atlántico», añadió.

El experto advirtió que el control de puertos a ambos lados del canal, sumado a la capacidad de tránsito de buques de guerra chinos, le otorga a China la «presencia in situ necesaria para apoderarse navalmente de la vía en caso de un conflicto militar».

Zúñiga enfatizó que el peligro radica en la naturaleza del régimen chino: «China representa hoy el desafío naval, militar y económico más peligroso que existe para la libertad en el mundo. Sus intenciones hegemónicas globales son un hecho irrefutable».

De igual forma, citó las amenazas y operaciones navales contra Taiwán y las agresiones contra barcos de naciones del sudeste asiático como ejemplos concretos de la agresividad china. «Los analistas más respetados del mundo, tanto en temas navales y militares como económicos, están profundamente alarmados por las políticas agresivas de China en el mundo», afirmó.

Aseveró que «nadie puede dudar que el presidente de Estados Unidos dispone de información privilegiada en cuestiones militares y de inteligencia global que el presidente de Panamá seguramente no conoce».

Zúñiga destacó la creciente capacidad militar de China, incluyendo una armada más grande que la de Estados Unidos y un aumento significativo en su armamento nuclear.

«Las intenciones del régimen chino son cada vez más evidentes: Ha firmado alianzas estratégicas con Rusia e Irán, enemigos radicales de Estados Unidos y en general de la libertad y la paz,» remarcó.

Finalmente, el analista alertó sobre la «trampa de endeudamiento» que representa la Iniciativa de la Franja y la Ruta para los países participantes y citó las advertencias del presidente francés Emmanuel Macron sobre este aspecto.

 

 

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...