El titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, confirmó ayer que diez agentes de la Policía Nacional resultaron heridos en la aplicación de la ley para garantizar el orden en problemas de tierras suscitados en el departamento Colón.
El funcionario destacó el profesionalismo de los policías. “Nuestros efectivos respetan los derechos humanos aun en contra de su integridad física”. “Eso demuestra el cumplimiento de la ley”, subrayo Sánchez Velásquez, al referirse a esos incidentes.
La Policía Nacional de Honduras emitió un llamado el domingo a un “diálogo” en Colón para buscar “soluciones pacíficas”, que ayuden a frenar un conflicto agrario que ya ha cobrado la vida de unas 200 personas en los últimos años.
En un comunicado, las autoridades policiales reiteraron “el llamado al diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas para evitar mayores confrontaciones y garantizar la tranquilidad” en Colón, donde al menos una decena de policías resultaron heridos el sábado en un enfrentamiento con manifestantes.
Al menos 300 personas de la aldea Quebrada de Arena, situada a pocos kilómetros del municipio de Tocoa, Colón, protestaron el sábado en “rechazó a la intervención policial” en el desplazamiento de campesinos de la Plataforma Agraria en las fincas Transvio y El Chile, señaló la Policía hondureña.
PIEDRAS, BOMBAS MOLOTOV Y DISPAROS
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/HERIDOS-1.jpg)
Al desplegar un operativo en Quebrada de Arena, los agentes fueron “atacados con piedras, bombas molotov y disparos de armas de fuego”, enfatizó.
“Vehículos, equipo y uniformes policiales sufrieron daños considerables, hasta el momento, no se han reportado manifestantes heridos», agrega el comunicado de la Policía, que instó a las partes involucradas en el conflicto a «encontrar alternativas que permitan resolver sus demandas dentro del marco del respeto y la legalidad”.
Desde hace varias décadas, Colón se ha vuelto una de las regiones más conflictivas por la tenencia de la tierra, con enfrentamientos entre campesinos y guardias de seguridad de terratenientes que compraron tierras a grupos de labradores que habían sido beneficiados hace medio siglo mediante un programa de reforma agraria.
Sobre el caso del asesinato de Juan Antonio López, explicó que ya hay tres capturas y los sospechosos se les dictó prisión preventiva. “Si no me equivoco la figura legal que se les aplicó es la de asesinato y las investigaciones siguen su curso legal correspondiente”.
En cuanto a la cooperación internacional, el secretario de Seguridad mencionó que Honduras ha recibido apoyo de Estados Unidos a través del INL (Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la ley).
Afirmó que la labor policial continúa sin interrupciones, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana. JGZ)
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/MINISTRO-1.jpg)