China acusa a Estados Unidos de «reprimir» a sus empresas

Pekín, China (AFP). China acusó este miércoles a Estados Unidos de «reprimir» a sus empresas tras el anuncio de los servicios postales estadounidenses de dejar de aceptar paquetes de China y Hong Kong, una medida que de momento no se aplicará pero que afectaría a gigantes del comercio online como Temu y Shein.

«Instamos a Estados Unidos a dejar de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y económicos» y a «reprimir irrazonablemente a las empresas chinas», dijo el portavoz de la diplomacia china, Lin Jian, al tiempo que pidió «diálogo».

El servicio postal de Estados Unidos (USPS) anunció el martes que «temporalmente» y «hasta nuevo aviso» no aceptará paquetes procedentes de la China continental y Hong Kong.

Sin embargo, el miércoles dio marcha atrás y dijo que finalmente «continuaría aceptando» ese correo.

Los correos estadounidenses también habían anunciado la exención de aranceles para los paquetes de bajo valor, en línea con la promesa del presidente Donald Trump.

Esta exención permite que bienes valorados en menos de 800 dólares (767 euros) entren en Estados Unidos sin pagar aranceles ni otros impuestos.

Washington acaba de anunciar aranceles aduaneros adicionales del 10% a todos los productos chinos, una medida que ha desatado una nueva guerra comercial entre las dos potencias.

Pekín respondió de inmediato anunciando impuestos sobre una serie de productos estadounidenses, desde el petróleo hasta la maquinaria agrícola.

El gobierno chino también anunció nuevas restricciones a la exportación de los llamados metales y metaloides críticos, utilizados en sectores como la minería o industria aeroespacial.
«Las medidas tomadas por China son una acción necesaria para defender sus legítimos derechos e intereses», dijo el miércoles el portavoz de la diplomacia china.

DATOS
Según Washington, la exención de derechos de aduana para paquetes de bajo valor vigente hasta ahora ha beneficiado en gran medida a las plataformas de comercio en línea fundadas en China.

En un comunicado la semana pasada, la agencia de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos indicó que el valor de los paquetes que se benefician de esta exención ascendió a más de 1,360 millones de dólares en 2024.

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...