Noé Pineda Portillo
Los hondureños que hemos vivido la crisis estos últimos años, tenemos que agudizar el ingenio para poder producir y superar los retos que nos presenta la falta de satisfacción de las necesidades más apremiantes. El desafío de satisfacer la canasta básica, para la mayoría de los hondureños, está cuesta arriba porque el dinero ya no ajusta. Entonces tenemos que ser selectivos al comprar, dejar de comprar algunos artículos para obtener otros que sean más necesarios.
De acuerdo al desbalance de nuestra moneda con relación al dólar, el lempira de valer dos lempiras por un dólar, ahora tenemos que dar 25 lempiras por un dólar y en esa forma va la caída del lempira, sólo para abajo. Es decir, nuestro lempira cada vez, más bajito y nuestros productos subiendo más, por eso, decíamos que cada vez tenemos que agudizar más nuestra mente y producir más. ¿Qué se puede comprar con un lempira? Si se trata de artículos de primera necesidad, tal vez alguna fruta de primera dimensión; porque si se trata de verduras como repollos, tomates, camotes, ayotes, zanahorias, chiles, etc., ya no puede lograrlo. De acuerdo con el listado comparativo de precios en los últimos meses (noviembre, diciembre, enero.), se nota que las variaciones son notables, pues los aumentos van desde los cincuenta centavos hasta los cinco lempiras en los diversos productos.
De aquí que la canasta básica o familiar se está volviendo un sueño para la mayoría de hogares hondureños y sobre todo en tiempos de principio de año cuando se asoman los gastos escolares. La canasta alimenticia está conformada por 30 productos que monitorea cada mes el Banco Central y sirve para calcular el Índice de precios del consumidor. De enero a noviembre, según cifras de la Secretaría de Trabajo y Seguro Social, el costo per cápita de la canasta alimenticia aumentó de 2,3337.26 a 2,428.63 lempiras mensuales, con un aumento equivalente a 3.90%. La variación interanual del costo de la canasta alimenticia de noviembre 2023-noviembre 2024 refleja un incremento de 33 lempiras al variar de 2,428.63 a 2,461.63 lempiras.
Para una familia de 5 personas el costo de la canasta básica de alimentos es de 12,308.15 lempiras a noviembre del año pasado. Tal como van las cosas, será muy difícil que los hondureños alcancemos el nivel de equilibrio de los últimos años. Solamente mejoraremos cuando exista, suficiente inversión económica, tanto pública como privada, para que se genere la producción tan necesaria en un comercio competitivo a nivel interno y externo.
La esperanza de los hondureños está en que se abran fuentes de trabajo, pero a su vez se mejoren los salarios para mejorar el poder adquisitivo al que todos tenemos derecho. De nada sirve que, en las cumbres presidenciales, tanto a nivel centroamericano, como internacional, se hagan pronunciamientos de un ataque frontal a la pobreza, cuando no se buscan los mecanismos para formalizar esa lucha. Las cuestiones que tienen que ver con la insatisfacción social, son de tratamiento perentorio, no es de esperar por mucho tiempo, porque las mismas se agravan con más facilidad. Es preciso, entonces, apurar los mecanismos. Tegucigalpa 30 de enero de 2025