Ministro de energía: Vienen rebajas en segunda revisión de tarifa eléctrica tras aprobación de adendas

En la segunda revisión trimestral de la tarifa energía, de abril a junio, los abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se verían favorecidos con una rebaja de 4 por ciento, tras la aprobación de 18 adendas de contratos, la madrugada de hoy miércoles en el Congreso Nacional.

Lo anterior fue anunciado por el ministro de Energía y gerente interino de la estatal eléctrica, Erick Tejada, al calificar como un hito histórico la aprobación de estas 18 adendas de contratos de energía eléctrica. “Esperamos de entrada al menos una rebaja de cuatro por ciento y que la contención sea sostenida cada trimestre que se aprueban los nuevos pliegos tarifarios”, adelantó.

El funcionario aclaró que es difícil predecir en este momento el porcentaje de ese beneficio. “Es difícil saberlo porque los costos bases de generación están ligados a la inyección y eso es estacional, hay meses que se inyecta más energía eólica o hídrica y menos térmica o viceversa y meses donde inyecta más térmica”, expuso.

Tejada adelantó que se va a modificar un nuevo grupo de adendas, de 7 contratos. “Esperamos que en un lapso de 60 días podamos enviar el resto de adendas y cerrar las negociaciones con ocho empresas generadoras que son las que no hemos podido llegar a acuerdos de esos 33 contratos que son los que tenían precios más altos”, anunció.

“Ya tenemos siete memorandos de entendimiento y que es importante cerrar la bajada en precio del resto de contratos que aún son lesivos para el interés público”, insistió.

El Congreso Nacional que preside el congresista Luis Redondo, aprobó las 18 adendas a los contratos de energía que garantizan la rebaja al precio que los hondureños pagan por este servicio.

VALLE DE SULA

Adicionalmente, la fuente gubernamental destacó que con el proyecto Brassavola se beneficia el pueblo hondureño porque había déficit en la zona norte en el Valle de Sula. “Ahora con 120 megas, más los 90 que estamos metiendo en arrendamiento que son de la ENEE, se va a palear el déficit histórico heredado en el Valle de Sula”, aseveró.

“Con Brassavola hubo una fase de arrendamiento que ellos han planteado que para noviembre va a entrar el gas natural. Ya hay gas natural en Panamá, en El Salvador y en Nicaragua. Las condiciones y los precios del gas natural en Honduras son más bajos de lo adjudicado en estos países”, concluyó.

Ministro Erick Tejada: “Felicito a las empresas generadoras, que lograron acuerdos con la ENEE y que se sentaron a la mesa con franqueza y disposición”.

Tejada felicitó a todos los equipos de la ENEE que durante largas horas de trabajo estuvieron en las mesas negociadoras y lograron este triunfo para el pueblo hondureño.

“Son ustedes, los que forjan a diario el rescate de la empresa pública”, expresó.

Además, escribió en su cuenta oficial de X: “Felicito al presidente Luis Redondo, al vicepresidente Hugo Noé Pino y demás diputados del Congreso Nacional que no se rindieron en esta ardua batalla por el bien común”.

“Felicito a las empresas generadoras, que lograron acuerdos con la ENEE y que se sentaron a la mesa con franqueza y disposición”.

“Hoy, todos ustedes son parte de este gran acuerdo del sector energía que es un ejemplo para la nación”.

“La historia tiene nombre de mujer, y empezó con la primera mujer Presidenta Xiomara Castro enviando la reforma energética al Congreso Nacional”, concluyó.

BENEFICIOS
1) Ahorro de casi 30 mil millones de lempiras en la vigencia de los contratos.
2) Ahorro anual de mil 800 millones de lempiras.
3) Ahorro de 4 mil millones de lempiras en pago del corrupto incentivo de 3 centavos de dólar para tecnología solar.
4) Ahorro de 400 millones de lempiras en reducción de pago de intereses de 14 a 6%.
5) Aprobación del proyecto eólico del gigante francés Total Energy con una inversión para el país de 300 millones de dólares.
6) Regularización y bajada de precio sustancial del contrato de Enersa que va a devolverle a la ENEE 2 mil millones de lempiras.

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...