Ante enero “sangriento” instan a poner un alto a ola de feminicidios

Los organismos nacionales se unieron hoy jueves para buscar un mecanismo para ponerle fin a la ola de feminicidios que asola al país, todos los días y en la mayoría de los departamentos.

La Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Investigaciones de Muertes Violentas de Mujeres y Feminicidios (CISMVMF), frente a la violencia machista que impacta de manera desproporcionada en la vida de las mujeres y en la sociedad hondureña, emitieron un pronunciamiento.

Ese espacio está integrado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH), Secretaría de Estado en el Despacho de Asuntos de la Mujer (Semujer), Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS), Ministerio Público (MP) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Asimismo, la comisión la integran representantes de organizaciones de mujeres y feministas, entre estas, Asociación Calidad de Vida, Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Centro de Estudios de la Mujer – Honduras, Vía Campesina, Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas y Grupo Sociedad Civil.

“Reconocemos que, en el año 2024, se logró una reducción histórica de 178 muertes violentas de mujeres y femicidios, en comparación con el año 2023. (Datos/SEDS)”, señala el pronunciamiento.

UN MES, 23 VÍCTIMAS

Añade que, “en virtud que del 1 al 31 de enero se registraron 23 muertes violentas de mujeres y feminicidios, hacemos un llamado a la sociedad en general y a los operadores de justicia en particular, de actuar acorde a la ley y evitar la escalada de violencia, sobre todo porque la vida de las mujeres no son cifras”.

La publicación indica a su vez que, “a un año de la reapertura de la Línea 1-1-4, especial para denuncias de violencia hacia las mujeres, se registraron 25,590 denuncias en 2024; en su mayoría de violencia doméstica y maltrato familiar”.

“Reiteramos nuestro compromiso desde esta Comisión, con la implementación oportuna del Plan de Acción Multisectorial de Combate a la Violencia hacia las mujeres y los femicidios, en implementación”, expresan las instituciones.

De igual manera, manifestaron que “hacemos un llamado al Ministerio Público, para a) fortalecer, crear y equipar nuevas Unidades de Investigación de Muertes violentas y Femicidios, en al menos 3 nuevas ciudades, en donde se registra alta de incidencia de femicidios: Olancho, Yoro y Choluteca y b) Adoptar e implementar el Protocolo Latinoamericano de Investigación de Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios”.

NUEVOS JUZGADOS

En el pronunciamiento también se insta “a la Corte Suprema de Justicia para crear nuevos Juzgados Especializados de Violencia Doméstica y se proceda con la judicialización de casos, garantizando la aplicación de la convencionalidad internacional relativa a los derechos de las mujeres”.

“Es urgente que la Comisión de Dictamen del Congreso Nacional reactive a la brevedad la revisión de la propuesta de Ley Alerta Morada, para su aprobación en el Congreso Nacional”, se advierte.

La publicación agrega que “demandamos la inmediata aprobación del Presupuesto General de la República, para continuar con las acciones previstas para 2025 del Plan de Acción Multisectorial de Combate a las Muertes Violentas y Femicidios”.

Para finalizar, las organizaciones manifiestan que “exhortamos a los medios de comunicación, para promover y acompañar campañas para la prevención de la violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas”.

“A la sociedad en general, para no continuar normalizando la violencia, al contrario, denunciarla para contribuir a reducir los altos índices de violencia e impunidad”.

LO MÁS RECIENTE

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...