CONADEH urge trabajar en la atención a la salud mental

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), insta a las autoridades hondureñas y a la población en general a trabajar en la atención de la salud mental, un tema tan delicado que requiere la participación de todos los sectores.

La coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del CONADEH, Betina Hernández, expresó que el tema de la salud mental en el país está “abandonado”, situación que preocupa dada la situación de violencia que enfrenta el pueblo hondureño.

Explicó que cada día nos enfrentamos a situaciones de violencia, de suicidios e incluso de casos como el de una doctora que cometió un crimen contra su hija, en fecha reciente.

Seguramente ella estaba con un trastorno de salud mental muy severo que no fue detectado o no fue atendido, porque no se tiene, en nuestro sistema de salud, un debido abordaje en la temática.

Cuestionó que, a pesar del alto nivel de problemas de salud mental en el país, la gran mayoría de quienes la padecen no reciben la atención que necesitan.

La falta de prevención impide que la gente busque ayuda y eso contribuya a que este problema de salud pública aumente cada año, indicó.

La incidencia de casos que presentan condiciones de salud mental está asociada a la falta de oportunidades, a las condiciones de pobreza, de miseria y la violencia, entre otros.

En el 2024, el total de suicidios registrados en el país fue de 387, de estos 307 hombres y 80 mujeres.

INICIATIVAS

La defensora de los derechos humanos agregó que, en los últimos años, se han venido dando iniciativas, pero no han tenido el funcionamiento esperado. Mencionó, para el caso, que se creó una Mesa de Salud Mental, en la administración del ministro anterior, pero que, en la actualidad, no es funcional.

Dio a conocer que se hizo una propuesta de Política en Salud Mental que se quedó en manos de otras instancias del gobierno y no ha sido aprobada, además, existe un Plan Nacional de Atención en Salud Mental que tampoco se ejecuta.

La temática no ha tenido ni el interés, ni el presupuesto ni los recursos necesarios para poder ofrecer un servicio y atender esa problemática, señaló.

Reiteró que el tema de la salud mental necesita una atención urgente, que se dote de todos los recursos necesarios y se le dé prioridad en la agenda, en momentos en que los niveles de violencia son cada día peor, aunada a la zozobra que se vive sobre el retorno de migrantes que tiene a toda la sociedad crispada, no hay empleo y no hay oportunidades.

También hizo referencia a que no hay profesionales suficientes que atiendan la temática y si esta situación se ve agravada en las grandes ciudades no digamos en “tierra adentro”, donde no hay servicios, ni siquiera una posibilidad de hacer prevención y atender a las personas que entran en crisis.

UN SUICIDIO DIARIO

Se estima que en los últimos 11 años (2014 y el 2024) Honduras registró al menos 4,041 suicidios, un promedio de 30 mensuales o uno cada 24 horas. Del total de casos el 79 por ciento eran hombres mientras que el 21 por ciento son mujeres.

En el 2024, el total de suicidios registrados en el país fue de 387, de estos 307 hombres y 80 mujeres.

Entre las víctimas figuran alrededor de 48 niños entre 11 y 18 años, unos 30 adultos mayores, el resto entre los 19 y los 59 años.

Jornaleros, agricultores, labradores, amas de casa, comerciantes, estudiantes, albañiles, guardias de seguridad, motoristas, maestros, profesionales universitarios, entre otros, son parte del casi medio centenar de ocupaciones que ejercían las personas que tomaron la fatal decisión de quitarse la vida. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...

Tripulaciones en Alaska buscan avión desaparecido con 10 pasajeros a bordo

Las tripulaciones en Alaska están buscando un avión que desapareció con 10 personas a...

Oficial: Presupuesto General 2025 ya fue publicado en La Gaceta

El jueves seis de febrero del presente año, en la edición número 36 mil...