En la ciudad de Danlí, El Paraíso, se hizo la promoción del inicio de la Ventana 1 del proyecto “Integrando la Innovación para la Competitividad Rural de Honduras (COMRURAL II)” con el cual la Secretaría de Agricultura y Ganadería busca beneficiar a unos 3,350 productores, mejorar sus sistemas productivos y acceder al mercado.
Durante la reunión con productores de diversos rubros del departamento, se explicó que la Ventana 1 será implementada a través de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (SWISSCONTACT), luego de haber firmado un contrato de ejecución con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a fin de contribuir con productores rurales de los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso.
La titular de la SAG, Laura Suazo, manifestó que “Con esta ventana se busca alcanzar a aquellos grupos que han salido de la inseguridad alimentaria, tienen un excedente de producción que les permite comercializarlo”.
Mediante esta Ventana se otorgará un monto máximo de $2,000.00 por productor para inversiones productivas orientadas en cualquiera de las 14 cadenas de valor priorizadas por el proyecto, en las zonas de intervención de los tres departamentos.
Liliana Sánchez, directora de País de Swisscontact detalló que se brindará asistencia técnica y económica mediante Transferencias No Reembolsables (TNR) y capacitaciones en agronegocios, cambio climático e inclusión social entre otros, con el fin de que, a través de los planes de negocios formulados participativamente, las organizaciones puedan contribuir al desarrollo económico local, tanto para las comunidades, como para sus familias
Por su parte, Rut Pinoth, Coordinadora Nacional de ComRural II manifestó que los grupos de productores deberán tener un mínimo de 10 participantes y contar con una iniciativa de negocio con la cual puedan mejorar el acceso a los mercados y contribuir a la inclusión económica.
El proyecto COMRURAL II, financiado por el Banco Mundial, es una iniciativa emblemática del gobierno de Honduras para promover la competitividad agrícola y las exportaciones, y es un pilar clave para apoyar el alcance de los objetivos de visión de país y generar un desarrollo a nivel de regiones y cadenas agroalimentarias.