Recomienda COHEP: Ley de Empleo Parcial prioridad para personas retornadas de EE. UU.

Se debe de aprobar la Ley de Empleo Parcial, dando prioridad de contratación en estas plazas laborales a las personas que hayan sido retornadas a Honduras, planteó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

De esta forma, de acuerdo con las acciones concretas para generación de oportunidades, se garantiza un ingreso que le permita a los deportados tener arraigo en el país. “Esta propuesta debe ser de acción inmediata” enfatiza la propuesta.

Además, se recomienda realizar un diagnóstico de cada persona que sea retornada, mediante un formato por determinar que debe contener en información, el tiempo que la persona estuvo fuera del país (¿cuáles países?).

Adicionalmente, si en su proceso migratorio adquirió competencias que pueda ser requeridas por empresas hondureñas y tratar de vincularlo por medio del portal Empleo CONECTA. Si la persona puede trasladar sus conocimientos por medio de centros de formación profesional e identificar si la persona cuenta con recursos económicos y promover su inclusión financiera y dar préstamos para que pueda emprender, contando con el acompañamiento de la asistencia técnica de expertos.

El Cohep plantea que desde el Infop crear un plan de formación para los migrantes que les permita dedicarse en rubros específicos como el agro, la construcción y el turismo que son sectores que tienen una demanda alta de personas.

Trabajar con el RAP para trabajar en la incorporación de los migrantes retornados y trabajar en productos financieros para ellos.

Determinar que instituciones velaran por el cumplimiento y transparencia de los fondos establecidos de las medidas anunciadas por la presidencia.

DISPUESTOS A DIALOGAR

El Cohep y sus organizaciones miembros siempre han estado dispuestos a dialogar sobre los temas más urgentes del país, entre ellos generación de empleo, atracción de inversiones, aprobación de políticas públicas reales, tomando como referencia el ENAE del 2021.

El Congreso Nacional derogó la Ley de empleo por hora en el 2022, sin haber dado una respuesta en especial a los jóvenes; el Partido Liberal de Honduras propuso la Ley de Empleo Parcial, basada en el convenio 175 de la OIT y todavía sigue en espera de su discusión y aprobación por ese Poder del Estado. Este proyecto fue también enviado a los sectores para que opinaran.

Ante la asamblea del Consejo Económico y Social (CES), se presentó la propuesta de Política de Empleo y el Marco de Acción Conjunto Suscrito por el Gobierno y la Unión Europea.

En la Asamblea del CES, se presentó en agosto del 2023 una propuesta de Pacto por el Empleo, con 10 medidas específicas para la generación de empleo y la formalización, documento que aún sigue en estudio por parte de los delegados.

El Cohep hace un llamado público para retomar el tema de empleo, el 2 de enero del 2024, por medio de la bandera negra; por solicitud del gobierno esa bandera se bajó, sin embargo, no hubo acuerdo, ni acciones como se sugirió para que se bajara.

En abril del 2024, se propuso la creación de Mesas de Competitividad Público-privado, entregado a la Presidencia de la República. En octubre del 2024 se entregó al secretario de Desarrollo Económico una propuesta de seguimiento a las mesas de competitividad con los nombres de los empresarios y el equipo técnico para la discusión. El objetivo de estas mesas es activar la producción y generación de empleo.

A esta fecha no se ha convocado al CES desde mayo del 2024 para tratar todos estos temas, cuando es el foro adecuado para concertar los temas sociolaborales.

PROPUESTAS MACRO
• Reducir el encaje bancario al 12% para liberar 4,500 millones de lempiras en el sistema financiero, facilitando la liquidez y reduciendo las tasas de interés.
• Disminuir gradualmente la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta alcanzar al menos un 5%, con el objetivo de estimular el crédito y la inversión.
• Revisar y optimizar el mecanismo de subastas de divisas, garantizando mayor agilidad y previsibilidad para evitar interrupciones en el comercio.
• Emitir un decreto ejecutivo que agilice la tramitación de licencias y permisos en entidades clave como ARSA, SENASA, SERNA y alcaldías (Permisos de Operación y Construcción), eliminando obstáculos burocráticos que frenan la inversión.
• Armonizar las tasas por el trámite de permisos de construcción.

SECTOR AGRO
• En el marco de la Mesa 3: Desarrollo de Programas y Proyectos Agrícolas, se propone implementar modelos exitosos como el de la Empresa Ancla de Corporación DINANT, mediante una alianza sólida y sostenible entre Dinant y los productores independientes y grupos campesinos del sector refirmado, que contribuye al mejoramiento de la productividad y competitividad de los productores, y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, lo cual impacta positivamente en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las regiones rurales involucradas.
• Reactivar la 3era ventanilla de COMRURAL, por el recorte de fondos, que tiene un impacto directo en los grupos productivos, el desarrollo rural, la mejora de la calidad de vida de las comunidades y el impulso de la economía local.
• Implementar el protocolo de desalojos acordado en el marco de la mesa 1 de la Comisión de Seguridad Agraria y de tierras, para resolver el tema de
Invasiones.
• Fortalecer y mejorar el acceso y uso de los servicios de seguro agrícola y de los fondos de garantía (CONFIANZA), para disminuir los riesgos del sistema financiero y de los productores agropecuarios, cubriendo parte de las primas con recursos del gobierno, a través de BANHPROVI.

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...