EL PARAÍSO, El Paraíso. Un socavón dejó incomunicada a Honduras con Nicaragua, luego que la carretera Panamericana CA-6, que conduce de El Paraíso a la Aduana Las Manos, finalmente cediera, ante seis años de deterioro.
El daño en este paso, en reiteradas ocasiones, quedó evidenciado cuando la Alcaldía Municipal de El Paraíso hacía llamados al Gobierno Central para atender la importante vía.
Hoy la circulación internacional está detenida y las pérdidas económicas podrían ser incalculables.
A la altura de Los Llanos, en la ciudad de El Paraíso, se confirma una afectación de grandes proporciones en la carretera CA-6, problema que se denunció desde el paso de las tormentas Eta e Iota, según recordó la alcaldesa de El Paraíso, Ligia Laínez.
«A pesar de que no es responsabilidad de la alcaldía, ya se había reportado esta falla a las instancias que corresponden, a través de diferentes medios, en su momento”, comentó la funcionaria.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/LIGIA-LAINEZ.jpg)
SIT LA HABÍA REPARADO
La alcaldesa lamentó que la vía “con las tormentas se debilitó aún más y se hizo una intervención” por parte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), “pero los recursos no fueron suficientes y más bien quedó más débil”.
Agregó que “la Policía cerró la zona y esto afecta el país, ya que por la aduana Las Manos son millones los que ingresan al fisco y de una u otra manera nos afecta porque es carretera internacional”.
“Estamos, como corporación municipal, colaborando para habilitar una ruta alterna y causar los menos daños posibles», informó.
Según Laínez, «no es la primera carretera que intervenimos con fondos municipales; están los tramos de El Paraíso a La Lodosa, Alauca y otros que son responsabilidad del Gobierno Central…”.
“… sin embargo, damos respuesta porque la primera puerta que tocan los ciudadanos es la alcaldía municipal, igual algunos tramos carreteros secundarios que corresponden al fondo y la alcaldía los atiende porque la gente no espera; más allá de cualquier tema administrativo, nuestro compromiso es con la población y nos debemos a ellos», afirmó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/ca-6-2.jpg)
TRAMO PROVISIONAL
Por su parte, la SIT envió un equipo de trabajo que hace unos meses se encuentra en El Paraíso, para ejecutar la construcción de la carretera pavimentada que conduce a la zona cafetalera.
Trabajadores de la dependencia estatal informaron que unos tres días podría tardar la habilitación de un tramo provincial.
Uno de ellos señaló que «se está haciendo la evaluación, este tramo no podría habilitarse de inmediato y creemos que tal vez en unos tres días se podría tener un paso provisional para vehículo liviano, pero no para pesado”, advirtió.
Manifestó que “de la inversión no se puede hablar aún, porque son situaciones de emergencia; aquí, con Constructora Ramírez es que se trabajará a la brevedad».
La carretera desde la Aduana Las Manos hasta la entrada a El Paraíso está llena de vehículos de carga pesada. Unos buscan salir de El Paraíso y otros entrar a Nicaragua, además, los turistas o ciudadanos que circulan de forma regular deben caminar largos tramos. (CR)
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/EVER-REYES.jpg)
LAMENTA TRANSPORTISTA
“Tenemos contenedores que están detenidos”
El transportista Ever Reyes, socio de la empresa Banegas, informó que casi 60 buses circulan por este tramo entre la Aduana y Danlí y que «tenemos ya una fuerte cantidad de contenedores o vehículos de carga pesada que están detenidos”.
Señaló que “este es un paso internacional y desde hace varios años debió atenderse; los diputados deben ser gestores y veedores de la ejecución de estos proyectos que son de prioridad para el ingreso económico del mismo Estado”.
De acuerdo a Reyes, “aquí se pierden miles de millones y hasta multas internacionales se pueden tener, deberíamos de darle más interés al tema de carreteras porque aquí son más de seis años que se conocía esta falla y hoy es un caos”.
“El transporte de carga e interurbano no podrá soportar tanto tiempo en la habilitación del tramo», declaró.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/MARIO-CANALES.jpg)
SEGÚN CONDUCTOR
“Estamos a la deriva… fue un gran descuido”
Mario Canales es conductor de carga pesada de la empresa Denis Arias y después de tres días en trámites aduaneros, se encontró con este daño en la carretera CA-6.
«Tengo varios años de circular por esta zona y desde hace seis años observé este paso que poco a poco se fue dañando, aquí dicen que tres días podría tardar, pero habilitar un paso para vehículo liviano, ¡así que nosotros estamos a la deriva!”, lamentó.
Agregó que “no todas las carreteras de Honduras están en buen estado, sin embargo, este fue un descuido muy grande porque es una carretera Panamericana, por donde se reparte carga a todo Centroamérica”.
“No hicieron prevención y ahora le costará mucho al gobierno y a la empresa privada que se ve afectada», indicó.