CEEFFAA: Epílogo

Francisco Zepeda Andino*

La Comisión de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas, con el profesionalismo que ha caracterizado a sus integrantes durante 25 años, se desempeñó en los gobiernos de los presidentes Carlos Flores Facussé, Ricardo Maduro, Manuel Zelaya Rosales, Roberto Micheletti, Porfirio Lobo, Juan Orlando Hernández y por 3 años de Xiomara Castro, emitiendo análisis, opiniones, estudios, conclusiones y recomendaciones dirigidas y motivadas por la obtención de resultados favorables a los intereses nacionales de nuestra República bajo conceptos y principios de un sistema democrático y la salvaguarda institucional de las Fuerzas Armadas, independientemente del partido político en el poder.

La Comisión gozó en todo tiempo, salvo un período que detallaremos, de completa libertad de expresión y deliberación en sus reuniones semanales, así como en los informes elaborados para el JEMC o escalones superiores de autoridad. Las giras anuales a diferentes partes de Honduras le dieron a la CEEFFAA una más clara perspectiva de situaciones que habían sido tratadas en reuniones. El Canal Seco o Corredor Logístico, nacido del Plan Puebla-Panamá, conectando la Villa de San Antonio en el Valle de Comayagua y Goascorán, (107 km), en la cercanía de la frontera con El Salvador, fue recorrido en ambas direcciones (Norte-sur, Sur-norte) en diferentes años para evaluar su progreso. El Golfo de Fonseca, incluida la Isla mareal Conejo, fue visitado en varias ocasiones. De igual manera, la frontera terrestre entre Honduras y El Salvador, con especial interés en el estado social-económico-cultural y de seguridad prevaleciente en los territorios ratificados a nuestro país por la Sentencia de la CIJ, 1992.

Por ser de interés estratégico nacional, se visitó el complejo hidroeléctrico Patuca III, donde la empresa Shino-Hidro, contratista, tenía la responsabilidad de su construcción.

Siendo que la Comisión tenía varios miembros con acceso a publicar artículos en diarios hondureños, con la autorización superior correspondiente, se hizo del conocimiento de la población temas sobre soberanía, fronteras o de carácter constitucional. Todo lo anterior sin alguna censura o intolerancia oficial. Durante el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández se ventilaron asuntos tan críticos como la reelección presidencial o las ZEDES y la Comisión dejó constancia, en sus conclusiones y recomendaciones, de su apego a principios democráticos, republicanos y constitucionalistas. Esa prerrogativa de tolerancia que se tenía para dar una asesoría apegada a leyes y reglamentos o los intereses nacionales, comenzó a declinar a la mitad del 2022, cuando uno de sus miembros fue cancelado por, precisamente, criticar acciones gubernamentales. Posteriormente, otros cuatro integrantes también fueron cancelados. En octubre recién pasado hubo otra separación de 2 miembros más, habiéndose perdido la objetividad mediante la cual un grupo asesor no sirve solo para refrendar acciones oficiales sino para señalar yerros o fallas y proponer acciones rectificadoras.

Aduciendo argumentos de Presupuesto, en enero 2025, la CEEFFAA ha dejado de existir. Es imperativo mencionar que al contrario de “asesores” en los poderes del Estado, con jugosos salarios y otras prebendas, los integrantes de la Comisión, desde su inicio, en ningún momento se tuvo un salario superior al salario mínimo de algunos renglones en la economía nacional.

En posterior oportunidad, con circunstancias o tiempos diferentes, donde no priven la intolerancia, sectarismo o sumisión incuestionable, se podrá reconocer el esfuerzo patriótico de un grupo de oficiales retirados, en activo y profesionales civiles, que empeñaron sus conocimientos, experiencia y capacidades, en beneficio de las Fuerzas Armadas y Honduras en general.

Quisiéramos finalizar recordando los compañeros ya gozando de la paz de Dios: general Marco Antonio Rosales Abella, Cnel. y ex canciller César Elvir Sierra, Cnel. Abraham García Turcios, Cnel. y abogado Francisco Bustillo Murcia y el técnico Fredy Flores Mejía. Todos ellos contribuyeron al exitoso y extenso funcionamiento de la CEEFFAA.

“La posteridad nos hará justicia”. Francisco Morazán Quezada.

*Cnel. (R) FAH

LO MÁS RECIENTE

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...